Más de 150 empresarios de Corea exploraron oportunidades de inversión en Centroamérica

Corea del Sur es un proveedor clave en la región de vehículos, maquinaria y equipos de alta tecnología.

Más de 150 empresarios de Corea del Sur exploraron las oportunidades para ingresar al mercado centroamericano durante el Foro Corea-Centroamérica sobre Comercio e Inversión 2024, realizado en Seúl el pasado 28 de noviembre.

El gobierno surcoreano detalló que el encuentro se desarrolló por invitación del Ministerio de Pymes y Empresas Emergentes, y el Ministerio de Asuntos Exteriores, donde participaron funcionarios de alto rango de los siete países centroamericanos, socios de cooperación, delegados de Estados Unidos, México y España, y la comunidad empresarial.

El viceministro de Pyme, Kim Sung-sup, destacó el rol de Centroamérica como un polo de producción y comercio dentro de América por sus “abundantes recursos y gran población joven”, mientras que Corea es un importante proveedor de tecnología de vanguardia en semiconductores e inteligencia artificial.

“La región centroamericana está ganando atención como un mercado atractivo con potencial de crecimiento, gracias a su ventaja geográfica como centro de transporte y logística, la inversión en infraestructura expandida y la creciente población de consumidores jóvenes”, cita un comunicado a las palabras de bienvenida del viceministro de Asuntos Exteriores, Chung Byung-won.

Corea del Sur es el quinto principal socio de Centroamérica, a donde se dirige un 2.4 % de las exportaciones a través de un tratado comercial. Es superado por Estados Unidos, la Unión Europea, México y Chile.

De acuerdo con la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), los principales productos de exportación son minerales de cobre y sus concentrados, azúcar, instrumentos de medicina, odontología o veterinaria; desperdicios y desechos de aluminio; y preparaciones alimenticias.

En importaciones, Corea del Sur es un proveedor de automóviles de turismo y transporte de personas, láminas de acero, vehículos para mercancías, aceites de petróleo o mineral bituminoso, y palas mecánicas o excavadoras.

Durante el foro, Alejandro Solano, viceministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, elogió la firma del protocolo para la adhesión de Guatemala al tratado de libre comercio (TLC) Corea-Centroamérica en enero de 2024.

Solano abogó por una profundización de la cooperación económica entre la región con la nación asiática, en campos de infraestructura, digital, energía y recursos.

 

 

 

Exit mobile version