Las exportaciones de Guatemala registraron un crecimiento interanual de un 7.4 % entre enero y septiembre, con café como su principal producto de venta, informó Banco de Guatemala (Banguat).
Las exportaciones, al igual que las remesas, son uno de los principales generadores de divisas de la economía guatemalteca, que sumaron $11,842.1 millones entre enero y septiembre de 2025, un incremento de $819.6 millones respecto a los $11,022.5 millones de mismo período del año anterior.
El café se consolidó como el principal producto de exportación del país, con un valor de $1,200.7 millones, equivalente al 10.1 % del total exportado. Le siguieron los artículos de vestuario con $1,174.7 millones, con una participación en la canasta de 9.9 %, el azúcar con $777.6 millones con 6.6 %, y el banano con $768.1 millones con 6.5 %.
También pesan las exportaciones de las grasas y aceites comestibles con $559.8 millones, 4.7 %, y los materiales plásticos y sus manufacturas con $456.5 millones, 3.9 %. En conjunto, estos seis productos representaron el 41.7 % de las exportaciones totales.
Por destino, Centroamérica se mantuvo como el principal mercado, con $4,250.3 millones, equivalente a 35.9 % del total, seguido de Estados Unidos con $3,640.6 millones, 30.7 %. Entretanto, la Eurozona compró a las empresas guatemaltecas $926.6 millones (7.8 %), México con $500.4 millones (4.2 %) y Canadá con $242 millones (2 %). Estos cinco destinos concentraron el 80.7 % de las ventas externas del país.
Más importaciones de bienes de capital
De acuerdo con el Banguat, las importaciones totalizaron $25,806.9 millones, un 7.1 % más que los $24,090.1 millones registrados en igual período de 2024, equivalente a $1,716.8 millones.
Este aumento se debió principalmente a mayores compras de bienes de capital para la industria, telecomunicaciones y construcción, con un crecimiento $384.6 millones (11.1 %) y de bienes de consumo no duraderos con $345.7 millones adicionales (7.3 %).
Los principales orígenes de las importaciones fueron Estados Unidos con $8,095 millones (31.4 %) y China con $4,092.5 millones (15.9 %).
Entretanto, Centroamérica suministró $2,948.6 millones (11.4 %), México con $2,593.8 millones (10.1 %) y la Eurozona con $1,611 millones (6.2 %). Estos cinco proveedores representaron el 74.9 % del total importado por Guatemala.
