La inversión extranjera directa (IED) recibida en la economía guatemalteca creció un 17 % en el primer trimestre de 2025, capital que llegó principalmente a las actividades financieras, comercio e industria, según el Banco de Guatemala (Banguat).
De enero a marzo, Guatemala recibió $476.1 millones de inversión, al menos $70.1 millones adicionales en comparación con los $406 millones registrados en igual período de 2024.
“Tenemos buenas noticias”, celebró este lunes Gabriela García, ministra de Economía (Mineco). “Estamos confiados de que si, seguimos en este ritmo, vamos a poder alcanzar la meta o, a lo mejor, hasta pasarla, que nos hemos propuesto” de atraer $1,815 millones de inversión extranjera al término de 2025.
#LaRondaGt | En el primer trimestre del 2025, la inversión extranjera en Guatemala creció 17% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Pero no solo eso, Guatemala recibió 19% de inversión extranjera nueva, es decir empresas internacionales que invierten por… pic.twitter.com/2dnNZXXajm
— AGN (@AGN_noticias) July 21, 2025
Un 90 % de la IED se destinó a tres sectores de la economía, de los cuales el monto más oneroso se registró en actividades financieras y de seguros por $169.9 millones, seguido de comercio con $154.1 millones, e industria manufacturera por $106.4 millones.
García recordó que la inversión en manufactura depende de la capacidad del país para adoptar nuevas tecnologías en los procesos productos, por lo cual en junio pasado se lanzó el programa “Ruta del chip”, que busca la formación de profesionales en Taiwán y Singapur.
“Algo muy importante es que Guatemala ha tenido una tendencia en reinversión. Es decir, que una empresa extranjera que ya está en Guatemala continúa invirtiendo en el país. En lo que respecta a nueva inversión tenemos un 19 %”, agregó.
De Centroamérica y República Dominicana procedieron $119 millones, mientras que los restantes $357.2 millones corresponden a otras economías del mundo. Según el Banguat, de Estados Unidos se registró el ingreso de $81.9 millones, seguido de México con $70.8 millones y Suiza con $67.3 millones.
Guatemala fue el tercer destino de la inversión extranjera recibida en Centroamérica en 2024, con $1,694 millones captados. Esto significó un crecimiento de un 83 %, un 5.1 %, respecto a los $1,611 millones de 2023.