• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La gremial empresarial más importante de Guatemala celebra alza en calificación de riesgo del país

Para el CACIF, la mejora en la calificación de riesgo soberano otorgada por Standard & Poor’s, que elevó la nota del país de BB a BB+ con perspectiva estable refleja la solidez macroeconómica de Guatemala, el manejo responsable de sus finanzas públicas y envía una señal de confianza a inversionistas internacionales.

27 mayo, 2025
in Economía
0
Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), la gremial empresarial más importante de Guatemala.

Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), la gremial empresarial más importante de Guatemala.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) expresó este martes su satisfacción ante la decisión de la agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P) de elevar la calificación de riesgo soberano de Guatemala de BB a BB+, con perspectiva estable, subrayando que este reconocimiento refleja la resiliencia macroeconómica del país y su compromiso con políticas fiscales responsables.

Según el comunicado oficial del CACIF, esta mejora en la calificación envía una señal positiva a los inversionistas internacionales, facilita el acceso a financiamiento y puede reducir el costo de la deuda tanto para el Estado como para el sector productivo nacional.

“La mejora fortalece la imagen de Guatemala como un país serio y comprometido con la estabilidad económica y la disciplina fiscal”, afirmó la organización empresarial.

No obstante, el CACIF advirtió que esta mejora no debe verse como una meta alcanzada, sino como un punto de partida hacia objetivos de mayor envergadura, como alcanzar una calificación de grado de inversión en el mediano plazo.

#ComunicadoCACIF

CACIF celebra la mejora en la calificación de riesgo soberano de Guatemala por parte de @SPGlobalRatings destacando que esta refleja la resiliencia macroeconómica del país y el compromiso con políticas fiscales responsables. Al mismo tiempo, consideramos… pic.twitter.com/3YJaaJNchK

— CACIF (@CACIFGuatemala) May 27, 2025

Avances y desafíos

El CACIF resaltó que el ascenso en la calificación es el resultado de tres décadas de disciplina monetaria y fiscal, que han permitido mantener bajos niveles de deuda pública, estabilidad de precios y un manejo sólido de las reservas internacionales, incluso en contextos políticos y económicos complejos.

Sin embargo, también destacó los retos que aún enfrenta el país, como mantener el déficit fiscal bajo control, mejorar la eficiencia en la recaudación tributaria, reducir la informalidad laboral y combatir la pobreza. Asimismo, instó a atraer inversión en infraestructura estratégica, especialmente en carreteras, puertos, aeropuertos y energía.

Llamado al consenso político

El CACIF hizo un llamado al Organismo Ejecutivo y al Congreso de la República para que trabajen de manera coordinada, con liderazgo técnico y voluntad política, para preservar la estabilidad macroeconómica e impulsar reformas estructurales e institucionales que fomenten el desarrollo y la inversión.

La organización reafirmó su compromiso de seguir colaborando desde la Mesa Interinstitucional para el Análisis de la Calificación del País (MINAPA), en la cual ha participado activamente por casi dos décadas.

“Estamos convencidos de que un entorno de confianza, transparencia y certeza jurídica es esencial para generar empleo, combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de todos los guatemaltecos”, concluyó el CACIF.

La mejora de la calificación por parte de S&P representa un reconocimiento a los esfuerzos conjuntos del país, pero también un recordatorio de la importancia de mantener el rumbo con visión de largo plazo y responsabilidad compartida entre sectores público y privado.

Tags: apoyoCACIFcalificación de riesgoGuatemala
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

intel costa rica
Economía

Intel confirma cierre de planta de ensamble en Costa Rica y traslada operaciones a Asia

Por Redacción CA360
24 julio, 2025
Departamento de Comercio de los Estados Unidos
Economía

EE.UU. excluye a Nicaragua de misión de inversiones en Centroamérica por falta de condiciones democráticas

Por Redacción CA360
24 julio, 2025
Costa Rica es el país centroamericano más elegido por los millonarios.
Economía

Por qué los millonarios del mundo están migrando a Centroamérica: Costa Rica y Panamá lideran las preferencias

Por Equipo Centroamérica 360
24 julio, 2025
La falta de empleo formal afecta el crecimiento económico de Centroamérica.
Economía

Informalidad laboral y falta de innovación frenan el crecimiento económico Centroamérica, según informe

Por Equipo Centroamérica 360
24 julio, 2025
Fuerza de seguridad de Costa Rica durante un operativo.
Economía

Inseguridad ciudadana amenaza competitividad y operaciones de empresas en Costa Rica

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
Siguiente nota
Deforestación del Refugio de Vida Silvestre Río San Juan, Nicaragua.

Informe revela destrucción de reserva “protegida” de Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Exministra de Comunicaciones de Guatemala dice que no cumplió “órdenes ilegales”

21 mayo, 2024

“Crisis” en Corredor Seco de Centroamérica por sequía y altos precios de alimentos

27 agosto, 2023
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino (tercero de izquierda a derecha), junto a José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y otros miembros del organismo de prensa.

Presidente de Panamá firma dos declaraciones claves para la libertad de prensa

21 noviembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version