• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La banca costarricense se declara sólida

17 abril, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asociación Bancaria Costarricense asegura tener solidez y capacidad para atender holgadamente sus riesgos, lo que le permite mantener protegidos los depósitos de los ahogantes. 

“En la actualidad, los bancos tienen amplia capacidad para resistir cambios negativos abruptos de la situación macroeconómica del país por sus altos niveles de capitalización”, aseguró la directora ejecutiva de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), María Isabel Cortes Cantillo.

Según Cortes, los bancos costarricenses tienen mecanismos para gestionar riesgos y solventar pérdidas con el objetivo de proteger los depósitos de los ahorrantes y salvaguardar la estabilidad financiera. 

La Asociación Bancaria Costarricense celebró en un comunicado  la decisión de las autoridades regulatorias de publicar el próximo 28 de abril del Índice de Suficiencia Patrimonial (ISP) de todas las entidades financieras nacionales. 

El ISP es un indicador que provee información sobre la fortaleza del capital de cada entidad supervisada, y su capacidad para responder por los riesgos generales de la actividad bancaria; por ende, es el indicador por excelencia utilizado para medir la solvencia de las entidades financieras. 

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) declaró de interés público este índice, para ampliar la información del público y lograr mayor transparencia de las finanzas de las entidades supervisadas. 

Según Cortes Cantillo,  el nivel de suficiencia patrimonial debe guardar un delicado equilibrio para lograr la seguridad (menor riesgo) y eficiencia (menor costo) del sistema.

Por su parte, la superintendenta General de Entidades Financieras, Rocío Aguilar Montoya, destacó que la importancia de esta disposición es que las personas tengan conocimiento de que la banca nacional tiene solvencia ante eventuales riesgos. 

“Queremos proteger al inversionista y que tengan confianza de que ese intermediario tiene la capacidad de actuar ante posibles crisis y además con la publicación de este indicador el cliente pueda tomar una mejor decisión financiera”, dijo la superintendenta. 

Para este año, la publicación consistirá en los resultados agregados y aquellos relativos a los bancos sistémicos en conjunto, no obstante, para el próximo año sí se publicarán los resultados por entidad.

Tags: bancaColónÍndice de Suficiencia Patrimonial (ISP)María Isabel Cortes Cantillo
Nota anterior

EEUU insiste en elecciones libres, transparentes y justas en Guatemala

Siguiente nota

Senador Rubio de EEUU vuelve a defender a Bukele y atacar a Biden

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Senador Rubio de EEUU vuelve a defender a Bukele y atacar a Biden

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Marchas en países centroamericanos por Día de los Trabajadores

1 mayo, 2023

Taiwán busca continuar relación con Guatemala, dice portavoz

29 junio, 2023

Economía se impone como principal preocupación de los salvadoreños pese a alta popularidad de Bukele

19 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version