jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Intel confirma cierre de planta de ensamble en Costa Rica y traslada operaciones a Asia

La decisión afectará a miles de empleados y genera preocupación sobre la competitividad del país para retener inversiones de alta tecnología

Redacción CA360 Por Redacción CA360
24 julio, 2025
in Economía
0
intel costa rica

La compañía Intel anuncia el cierre de sus operaciones en Costa Rica. CA360/ARCHIVO

398
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La empresa estadounidense Intel anunció este jueves el cierre progresivo de su planta de ensamble y prueba de microprocesadores en Heredia, Costa Rica, como parte de un proceso global de reestructuración que incluye el traslado de estas operaciones a Malasia y Vietnam.

La decisión forma parte de una estrategia para “aumentar la eficiencia y competitividad” de la compañía, en un contexto marcado por la caída en la demanda de semiconductores y los altos costos operativos.

Te puede interesar

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Intel confirmó que mantendrá sus operaciones de ingeniería, soporte técnico y servicios corporativos en el país, con más de 2.000 empleados, pero cerrará la planta de ensamble en los próximos meses.

La planta, reabierta en 2020 tras cerrar en 2014, representa uno de los principales centros de manufactura avanzada del país. En total, Intel emplea actualmente a más de 3.400 personas en Costa Rica.

Impacto en empleo y sector industrial

La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) lamentó el anuncio y calificó la operación de Intel como “clave para el desarrollo del sector de manufactura avanzada”.

El presidente de la Cámara, Sergio Capón, confirmó que se reunirán con la empresa el 29 de julio para conocer a fondo los motivos de la decisión.

Por su parte, la Unión Costarricense de Cámaras (Uccaep) señaló que la noticia “es una señal de alerta” sobre los retos estructurales del país, como el tipo de cambio, la rigidez laboral, los altos costos eléctricos y la complejidad de trámites.

La organización urgió al Gobierno a acelerar reformas para mejorar el clima de inversión.

Lea además: Centroamérica sumó $3,600 millones en anuncios de inversión tecnológica en una década

INTEL COSTA RICA
La compañía Intel anuncia el cierre de sus operaciones en Costa Rica. CA360/ARCHIVO

Reacciones políticas

El diputado socialcristiano Alejandro Pacheco calificó el cierre como “una pérdida preocupante” y exigió explicaciones al Gobierno.

“Intel ha sido una inversión emblemática y fuente de empleo de calidad. Necesitamos respuestas claras para no perder la confianza de otras compañías”, afirmó.

La liberacionista Kattia Rivera también expresó su preocupación y señaló que la decisión “es un duro golpe para cientos de familias”.

Afirmó que esta salida no está vinculada a la discusión legislativa del proyecto de jornadas laborales 4×3, sino más bien a “una política cambiaria que ha encarecido los costos de operación para las empresas exportadoras”.

Contexto global de reestructuración

A nivel global, Intel atraviesa una profunda reorganización bajo el liderazgo de su nuevo CEO, Lip-Bu Tan.

En su más reciente informe trimestral, la empresa reveló que reducirá su plantilla global de 109,800 empleados a unos 75,000 para finales de 2025, lo que representa un recorte de más de 24,000 trabajadores.

Además del cierre en Costa Rica, Intel canceló proyectos de expansión en Alemania y Polonia, cerró su unidad de chips para automóviles y escindió su negocio de visión artificial RealSense.

También redujo el ritmo de construcción de nuevas fábricas en Ohio, adaptando sus inversiones a la demanda real del mercado.

“El error fue construir sin garantizar demanda. Ahora haremos solo lo que el cliente necesita, cuando lo necesita”, dijo Tan durante la presentación de resultados.

Lea también: Costa Rica suma cinco meses de caída en llegada de turistas extranjeros

intel costa rica
La compañía Intel anuncia el cierre de sus operaciones en Costa Rica. CA360/ARCHIVO

El futuro de Intel en Costa Rica

Pese al cierre de la planta de ensamble, la empresa reafirmó su compromiso con Costa Rica. Las autoridades del Ministerio de Comercio Exterior aseguraron estar en contacto con Intel para apoyar el proceso de transición y facilitar la recolocación laboral de los trabajadores afectados.

Organismos como CINDE y Procomer destacaron que el país sigue siendo un destino competitivo para operaciones de alto valor agregado, y que el talento costarricense sigue siendo un factor clave para empresas tecnológicas.

Con el cierre de la planta, Costa Rica pierde una operación estratégica, pero conserva una parte importante del ecosistema de innovación de Intel.

El reto ahora será mantener condiciones atractivas para evitar nuevas salidas en un entorno global cada vez más competitivo.

Tags: CierreCosta RicaEconomíaIntelinversionestecnología
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno
Economía

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Unión Europea  destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza
Economía

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía
Economía

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto
Economía

Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
El precio de la energía eléctrica se reduciría hasta 16 % si se incorpora más generación renovable en Centroamérica
Economía

BID habilita $800 millones para impulsar proyectos de energía limpia en Centroamérica y la Amazonía

Por Redacción CA360
11 noviembre, 2025
Siguiente nota
Dirigente de sindicato de la construccción queda sin protección diplomática tras abandonar Bolivia

Dirigente de sindicato de la construccción queda sin protección diplomática tras abandonar Bolivia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version