• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Honduras y El Salvador son los países latinoamericanos con mayor pobreza multidimensional

De acuerdo con un índice de la CEPAL, Costa Rica tiene la menor incidencia de pobreza de Centroamérica y la tercera de América Latina.

5 abril, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Honduras y El Salvador tienen la mayor incidencia de pobreza multidimensional en América Latina, con más de la mitad de la población viviendo en carencias, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La medición de la pobreza multidimensional es más compleja pues evalúa diferentes dimensiones para determinar el nivel de bienestar y pobreza de una familia, como acceso a educación, servicios de salud, tipo de vivienda, cotización de pensión, seguridad o empleo, mientras que la metodología monetaria solo considera que una persona es pobre si no puede comprar la canasta de alimentos.

Sin embargo, la inclusión de la metodología, promovida por la CEPAL desde 1980, no ha sido homogénea en la región, por lo que resulta difícil comparar. De esa manera, la CEPAL propone un índice de pobreza multidimensional comparado en diferentes años, donde Honduras figura como el país latinoamericano con mayor incidencia, en hasta un 71.6 % con datos a 2019.

El Salvador ocupa el segundo lugar, con una incidencia de pobreza de un 56.4 % en 2022, seguido de Paraguay, con un 47.6 %.

De Centroamérica, Costa Rica y Panamá también tienen mediciones multidimensionales, donde Costa Rica tuvo la menor incidencia con un 7.6 % y fue el tercero con la tasa más baja de América Latina, solo superado por Uruguay (5.7 %) y Chile (2.6 %).

Panamá, en tanto, tiene una incidencia de un 21.9 %.

📉𝐀𝐥 𝐫𝐢𝐭𝐦𝐨 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥, 𝐬𝐨𝐥𝐨 2️⃣3️⃣% 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐞𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐎𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐒𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞 (#𝐎𝐃𝐒) 𝐬𝐞 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐧𝐳𝐚𝐫𝐢́𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝟐𝟎𝟑𝟎 𝐞𝐧 𝐀𝐦𝐞́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐋𝐚𝐭𝐢𝐧𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐫𝐢𝐛𝐞, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐡𝐨𝐲… pic.twitter.com/NXTuHmSBSt

— CEPAL (@cepal_onu) April 2, 2025

“Alrededor de 2022, esa incidencia superaba el 45 % en Honduras, El Salvador, el Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia. La incidencia más baja se registraba en Costa Rica, Uruguay y Chile, donde no superaba el 10 %”, añade la CEPAL.

Zonas rurales, las más pobres

La agencia de Naciones Unidas ofrece una medición ampliada de la pobreza multidimensional entre 2008 y 2022 por zona urbana y rural, un capítulo en el cual destaca que Bolivia, Honduras y El Salvador mostraron las menores reducciones en la región rural, frente a Costa Rica, Panamá, Chile y Uruguay que disminuyeron menos en lo rural en términos absolutos.

Las zonas rurales de Centroamérica se caracterizan por tener las mayores barreras en el acceso a servicios básicos, un sistema educativo precario y condiciones de vivienda más vulnerables en comparación con la región urbana.

Según el historial de la CEPAL, Costa Rica tenía una incidencia de pobreza en la zona rural de 40 % en 2008 y disminuyó a menos del 15 % en 2022, mientras que en la región urbana pasó de un 19 % a cerca del 5 %.

En el caso de El Salvador, la pobreza multidimensional superaba el 90 % en la zona rural en 2008 y disminuyó a 80 % en 2022, frente a una reducción del 60 % a 40 % en la región urbana.

Honduras mostró menos avance, ya que la incidencia de la pobreza multidimensional se mantuvo por arriba del 90 % en la última década para los hogares rurales, mientras que en la zona urbana pasó de 65 % a 55 %.

Para Panamá, el comparativo abarca de 2014 a 2022, el cual pasó del 65 % al 50 % en la incidencia de pobreza multidimensional en la zona rural, y en la urbana bajó de cerca del 20 % a 20 %.

Tags: CentroaméricaEconomíaInforme CEPALpobreza
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

Aun si EEUU cae en recesión, Centroamérica crecería en 2025, según Consejo Monetario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El canciller guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez, recibió al subsecretario Jacobstein.

Subsecretario de Estado EEUU visita Guatemala para fortalecer lazos con nuevo gobierno

13 febrero, 2024

Guatemala y México refuerzan seguridad y arrestan a dos pandilleros salvadoreños

27 diciembre, 2023
La camiseta y la pelota favorita del niño hondureño.

Un niño hondureño con leucemia enfrenta deportación en EE.UU.

28 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version