El sector agrícola continúa consolidándose como uno de los pilares estratégicos de la economía guatemalteca, con un potencial de exportaciones que alcanzaría los 5,226 millones de dólares en 2025, según proyecciones de la Unidad de Inteligencia de Mercados de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
El país centroamericano se perfila para ampliar su presencia en 47 mercados internacionales, con productos clave como el aguacate, que podría tener un impulso significativo si se concreta el protocolo de admisibilidad con Estados Unidos.
Solo en 2024, Guatemala logró exportaciones agrícolas por 5,068 millones de dólares, con un volumen de 6,325 millones de kilogramos. Entre los productos con mayor demanda internacional destacan el banano ($967 millones), el café ($912 millones), el cardamomo ($486 millones), frutas exóticas ($442 millones) y legumbres y hortalizas ($442 millones).
Estados Unidos se mantuvo como el principal destino, con compras por 2,404 millones de dólares, seguido de Países Bajos (US$362 millones), México (US$245 millones), Arabia Saudita (US$180 millones) y Canadá (US$143 millones), evidenciando la diversificación de los mercados objetivo.
Uno de los rubros con mayor proyección es el aguacate. El mercado estadounidense, que en 2024 importó más de US$3,877 millones en este fruto, representa una oportunidad clave para Guatemala. No obstante, su acceso dependerá de la capacidad del sector para cumplir con los exigentes estándares fitosanitarios internacionales.
Para promover esta expansión, Agexport organizó recientemente el “Agroencuentro”, una vitrina de negocios que reunió a más de 25 agroexportadores y 30 asociaciones productoras, con una oferta que incluyó frutas como rambután, piña, aguacate hass y mango tommy, así como vegetales como brócoli, arveja china, ejote francés y espárragos.
El evento también sirvió para presentar innovaciones en biofertilizantes, automatización agrícola, análisis de suelos y sistemas de riego, anticipando el gran encuentro regional del sector: Agritrade Expo & Conference, que se celebrará del 18 al 20 de marzo de 2026.
Darío Urdaneta, director de la Junta Directiva de Agexport, destacó que “Guatemala tiene el potencial de convertirse en un hub agrícola sostenible y competitivo para América, Europa, Asia y Medio Oriente”, y afirmó que se continuará trabajando para consolidar estándares internacionales y abrir nuevos nichos de mercado.
