• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

FMI prevé crecimiento del 2.4% para Belice y baja de inflación

9 mayo, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el martes que se espera que el crecimiento económico de Belice se desacelera hasta el 2,4 % este año, mientras que la inflación debería bajar al 4,1 %.

“Se prevé que el crecimiento del PIB real se reduzca al 2,4 por ciento en 2023 y al 2 por ciento a medio plazo a medida que el turismo vuelva a los niveles anteriores a la pandemia”, dice el informe de la misión del Capítulo IV que supervisó las finanzas beliceñas. 

El informe sostiene que “la actividad económica se ha recuperado fuertemente a partir de la pandemia”. 

“Después de contraerse en un 13,4% en 2020, el PIB real se expandió un 15,2 % en 2021 y un 12,1 % en 2022, liderado por el comercio minorista y mayorista, el turismo y la externalización de procesos comerciales”, explica el reporte.

El FMI dice que se prevé que la inflación caiga al 4,1 % en 2023 y al 1,2 % a medio plazo, en línea con la caída proyectada de los precios de los productos básicos y la inflación global. 

Situación fiscal mejora

Según la misión del organismo, “la situación fiscal se ha fortalecido significativamente” que destaca que la deuda pública “disminuyó del 101% del PIB en 2020 al 64 % del PIB en 2022, impulsada por el intercambio de deuda para la protección marina con The Nature Conservancy, una reducción significativa en el déficit fiscal ayudado por la restricción del gasto, el fuerte crecimiento, la alta inflación y un descuento en la deuda de Petrocaribe con Venezuela”. 

Los directores alentaron la consolidación fiscal continua para reducir aún más la deuda pública y garantizar los amortiguadores adecuados para responder a los choques adversos. 

La misión sugiere  medidas para mejorar los ingresos y volver a priorizar los gastos, al tiempo que aumentan el gasto prioritario en infraestructura, programas sociales específicos y prevención del delito. 

“Las medidas importantes incluyen la ampliación de la base impositiva, el fortalecimiento de la administración de ingresos y la reforma de las pensiones”, dice el reporte. 

Los directores también subrayaron que los esfuerzos para mejorar el crecimiento deben centrarse en las reformas estructurales para facilitar el acceso al crédito de las micro, pequeñas y medianas empresas, mejorar la gobernanza y desarrollar la resiliencia ante el cambio climático y los desastres relacionados. 

Tags: BeliceCapítulo IVcrecimientoEconomíaFMIinflación
Nota anterior

Policía guatemalteca investiga a hombres que portaban fusiles en desfile hípico

Siguiente nota

¡Delincuentes se llevaron el cajero automático en Belice!

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

¡Delincuentes se llevaron el cajero automático en Belice!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Costa Rica sucumbe ante elevados índices de violencia: 33 homicidios en sólo 10 días de junio

11 junio, 2024

Autoridades hondureñas anuncian operativos conjuntos para que se respeten precios en Semana Santa

22 marzo, 2024
La policía china acosa la Iglesia Católica Internacional de Shanghai durante una misa de Navidad.

Human Rights Watch pide al Papa León XIV presionar a China por represión religiosa

12 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version