jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Fitch rebaja la calificación de Panamá por desafíos fiscales y gobernanza

La agencia señaló que los débiles resultados fiscales de Panamá se agravaron por el cierre de la mina de cobre.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
28 marzo, 2024
in Economía
0
Panamá en vigilancia por paso de onda tropical
374
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La agencia Fitch Ratings rebajó este jueves la calificación de riesgo de Panamá a ‘BB+’ desde ‘BBB-‘ por los “grandes desafíos” fiscales y gobernanza del país, agravados por el cierre de la mina de cobre más grande de Centroamérica.

Esto supone un cambio fuerte en la calificación, pues Panamá se encontraba en el grupo considerado de “calidad crediticia buena” con expectativas de riesgo bajas de incumplimiento, mientras que en la nueva categoría pasa a considerarse especulativo y elevada vulnerabilidad en la capacidad del soberano de honrar sus obligaciones financieras.

Te puede interesar

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Guatemala: Puerto Santo Tomás de Castilla, eje logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora

“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica

Fitch dejó la perspectiva de la calificación en estable.

En su análisis señala que los déficits fiscales y el bajo rendimiento de los ingresos han impulsado un gran aumento de la deuda pública como relación del Producto Interno Bruto (PIB), además del costo por elevados intereses.

“Esto ha limitado el espacio de políticas anticíclicas que ya era más limitado en el contexto de la dolarización, y plantea una mayor vulnerabilidad a la luz de la fuerte dependencia del soberano de los mercados externos para su financiamiento. El cierre de la mina de cobre complica aún más las perspectivas fiscales y pone de relieve los crecientes desafíos de gobernanza”, explica la agencia.

Para la agencia, la mayoría de los candidatos a la Presidencia de Panamá, cuyos comicios están programados para mayo de 2024, tienen en el radar realizar esfuerzos para atender los desafíos fiscales; sin embargo, con una desaceleración de la economía en un contexto social tenso y fragmentación política, el margen de maniobra para corregir las finanzas es limitado.

Golpe de la mina en la economía

La mina de cobre de First Quantum Minerals cerró la operación en noviembre de 2023 después de que la Corte Suprema de Justicia declarara inconstitucional el contrato de explotación tras masivas manifestaciones en contra del proyecto.

Según Fitch, el cierre del yacimiento afectará de manera significativa el crecimiento económico de Panamá en 2024, dado que su actividad de extracción del mineral representa un 5 % del PIB y un 0.5 % del PIB de regalías anuales al gobierno. Existe además el riesgo de que el Estado panameño pierda en el litio internacional interpuesto por la canadiense, que demanda $20,000 en compensaciones económicas.

“Independientemente del resultado de las elecciones, sigue siendo incierto si la mina podrá reabrirse y cuándo”, añadió la agencia, que reconoce que la nueva administración del Ejecutivo requerirá un cambio en el sentimiento popular para reactivar el yacimiento.

Para 2024, Fitch proyecta que el déficit fiscal aumente a un 4.7 % por la pérdida de gastos extraordinarios y los ingresos más débiles del Canal de Panamá, sumergido en una crisis hídrica.

La agencia prevé además que la deuda del gobierno retome la trayectoria ascendente en 2024 a medida que el crecimiento económico se desacelera y se amplíe el déficit fiscal.

 

Tags: calificaciónEconomíaminaPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Guatemala: Puerto Santo Tomás de Castilla, eje logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora
Economía

Guatemala: Puerto Santo Tomás de Castilla, eje logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica
Economía

“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Costa Rica y Panamá lideran en transparencia en Centroamérica, según Transparencia Internacional
Economía

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años
Economía

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Jaque mate al Hong Kong que fue

Jaque mate al Hong Kong que fue

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version