• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Exportaciones salvadoreñas a China siguen siendo marginales y van en retroceso

China se mantiene como segundo proveedor de importaciones para El Salvador, pero su rol como destino de exportaciones sigue siendo ínfimo.

15 mayo, 2025
in Economía
0
China apenas si adquiere productos exportables salvadoreños.

China apenas si adquiere productos exportables salvadoreños.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las exportaciones salvadoreñas hacia China, establecidas tras siete años de relaciones diplomáticas con el gigante asiático, siguen siendo mínimas y, además, van en retroceso. En el primer trimestre de 2025, las ventas a ese país cayeron un 18.5 %, alcanzando apenas el 1.3 % del total exportado, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Entre enero y marzo, las exportaciones hacia China sumaron $21.13 millones, una baja de $4.7 millones en comparación con los $25.91 millones del mismo período de 2024. Esta cifra representa una fracción marginal frente a los $1,681.3 millones generados por las exportaciones totales del país durante el primer trimestre del año.

El principal producto salvadoreño enviado a China continúa siendo el azúcar y sus derivados, que representan el 90 % del total exportado hacia esa nación, con $19.25 millones. También se reportaron envíos menores de prendas de vestir por $1.6 millones, aluminio reciclable por $201,774, café por $5,555 y muebles por $16,000.

La baja en las exportaciones se explica principalmente por una menor demanda de azúcar por parte del mercado chino. En ese rubro, los envíos disminuyeron un 20 %, equivalentes a $4.8 millones menos en comparación con los $24.08 millones exportados en el mismo trimestre del año anterior.

En contraste, las importaciones desde China hacia El Salvador alcanzaron los $883.1 millones entre enero y marzo, una cifra 41.9 veces superior al volumen exportado. Estas crecieron un 49 % respecto al mismo lapso de 2024, destacando maquinaria, calderas, aparatos eléctricos y teléfonos, que representaron el 41 % del total importado.

Uno de los argumentos del gobierno salvadoreño al establecer relaciones con China en agosto de 2018 fue precisamente “el gran mercado” de ese país, pero en 2023, El Salvador solo exportó $11.3 millones a China y en 2024, las exportadiones salvadoreñas fueron 52,8 millones de dólares. En contraste, en 2018, el último año de relaciones con Taiwán, el valor total de las exportaciones salvadoreñas a Taiwán fue de aproximadamente US$100 millones.

Tags: ChinacomercioEl SalvadorexportacionesimportacionesTaiwán
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

A pesar del acuerdo con el FMI, El Salvador tiene el mayor riesgo de inversión en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota
El general retirado Álvaro Baltodano.

Dictadura de Nicaragua detiene a general retirado, alto exfuncionario de Ortega

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El expresidente de Panamá y condenado por corrupción, Ricardo Martinelli junto a su mascota Bruno en la embajada de Nicaragua en la capital panameña.

Panamá llama a consulta a su embajador y protesta a dictadura de Nicaragua por Martinelli

22 abril, 2024

Parlacen controlado por Ortega condecora a procuradora nicaragüense sancionada por violar derechos humanos

15 marzo, 2025

Gobierno guatemalteco anuncia que “recupera el control” de la temida cárcel El Infiernito

2 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version