• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Empresas centroamericanas y surcoreanas alcanzan acuerdos en foro K-CAFTA

El evento supuso el primer foro empresarial celebrado en Centroamérica, desde la firma de un tratado de libre comercio (TLC) entre Corea del Sur y un grupo de países centroamericanos, en 2018.

13 noviembre, 2024
in Economía
0
El evento reunió a unas 90 empresas coreanas y centroamericanas.

El evento reunió a unas 90 empresas coreanas y centroamericanas.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Empresas de Corea del Sur y de Centroamérica firmaron nueve memorandos de entendimiento en un foro empresarial celebrado, esta semana, en San José, Costa Rica, informó, este miércoles, el Ministerio de Economía y Finanzas surcoreano, citado por la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

Los acuerdos fueron logrados en un foro empresarial K-CAFTA  organizado por Corea del Sur y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Durante el foro, 25 empresas surcoreanas y 81 firmas centroamericanas celebraron un total de 306 reuniones diferentes, lo que dio como resultado la firma de nueve memorandos de entendimiento valorados en, aproximadamente, un total de 580.000 dólares.

“Para el BCIE, la realización de este foro representa mucho más que un evento; es una oportunidad para estrechar lazos, abrir puertas y fortalecer nuestra visión de una región más conectada y próspera. Nos emociona profundamente ver cómo Centroamérica y Corea, a través de alianzas estratégicas, pueden generar transformaciones que impactan de manera directa en la calidad de vida de nuestros pueblos y este tipo de espacios son esenciales para construir el futuro que queremos”, dijo la Presidente Ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez.

El evento supuso el primer foro empresarial celebrado en Centroamérica, desde la firma de un tratado de libre comercio (TLC) entre Corea del Sur y un grupo de países centroamericanos, en 2018.

El espacio estuvo enfocado en cuatro áreas clave con participación de importantes exponentes del sector público y privado: en Tecnología y Ciberseguridad la Agencia Coreana de Internet y Seguridad (KISA); en Farmacia y Cosméticos, empresas como SD Biosensor y K-beauty; mientras que en el área de Vehículos y Accesorios, Hyundai y Octanos Panamá; mientras que en la de Agricultura de precisión, el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre otras.

El ministerio de Economía surcoreano dijo que, en el futuro, planea realizar el foro como un evento periódico, a fin de fortalecer, aún más, la cooperación y la solidaridad entre las dos partes.

Al margen del evento, también se llevó a cabo una competición de empresas emergentes, en la que dichas empresas mostraron innovaciones y productos en campos como la agricultura inteligente y la atención médica, dijo el ministerio.

El presidente costarricense, Rodrigo Chaves, quien estuvo presente en la ceremonia de apertura, elogió el proceso de desarrollo, basado en recursos humanos, de Corea del Sur, y subrayó que Centroamérica debe aprender de la experiencia surcoreana para su crecimiento. Al evento también asistió el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

Kim Beom-seok, primer viceministro de Economía y Finanzas surcoreano, dijo, en un videomensaje, que la cooperación mutua entre Corea del Sur y Centroamérica es esencial, en medio de la incertidumbre económica global, y agregó que espera que se expandan las oportunidades de cooperación económica entre las dos partes, a través de la capacidad financiera y tecnologías de Corea del Sur y los recursos y capacidad laboral de Centroamérica.

Tags: Agencia Coreana de Internet y Seguridad (KISA)Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)CentroaméricaCorea del SurGisela SánchezK-CAFTAKim Beom-seokNayib BukeleRodrigo ChavesTLC
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

Panameño Rubén Blades responde a Willie Colón tras burla sobre su postura política y el triunfo de Trump

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Honduras reporta 1,441 casos de malaria

23 septiembre, 2023
Aeropuerto de Placencia, Belice.

Dudas siguen en Belice a dos semanas de robo de avión que terminó estrellado

1 noviembre, 2023
Más de 520 mil migrantes irregulares entraron a Panamá por la Selva del Darién en 2023.

Diez migrantes perecen ahogados en la Selva del Darién

24 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version