Empresario asegura que para sacar a Honduras de la pobreza debe crecer a más de 8 %

Según la Cepal, Honduras tiene la tasa de pobreza más alta de Centroamérica, en un 67 %.

El empresario y exministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, consideró que para sacar a las familias hondureñas del umbral de la pobreza el crecimiento económico del Producto Interno Bruto (PIB) debe superar el 8 %.

La economía hondureña experimentó una expansión de un 3.3 % en 2023 y se anticipa un 3.5 % para 2024, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Con esta tasa, es la tercera de menor dinamismo en Centroamérica, junto con Nicaragua y El Salvador.

“No estamos teniendo un crecimiento como el que realmente necesita el país porque no lo hemos tenido nunca”, señaló el empresario en el programa Noticieros Hoy Mismo, quien recordó que el ratio más cercano a esa meta ocurrió entre 2006 y 2007 con tasas de un 6.6 % y un 6.2 %.

“Nuestro país, para realmente salir de la pobreza, necesita crecer, por lo menos, a un 8 % sostenido por varios años, para poder realmente decir que estamos reduciendo la pobreza”, insistió.

Según la Cepal, Honduras tiene el índice de pobreza más alto de Centroamérica con una tasa de un 67.8 %, una cifra superior a la estimada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que calcula un 64.1 %. Esto significa que al menos 4.4 millones de personas se enfrentan a dificultades para conseguir alimentos a diario de los más de 6.9 millones de habitantes.

Barquero rechazó las declaraciones del INE, que asegura que la pobreza se redujo de un 73.6 % en 2021 a un 64.1 % en 2023. “Eso no es cierto. Decir que la pobreza se está reduciendo de manera contundente, eso no es cierto”, indicó.

En el programa también participó el vicecanciller de Política Exterior, Gerardo Torres, quien salió a la defensa con el argumento que el gobierno de Xiomara Castro es “el que más distribuyó la riqueza” con $5,000 millones en inversión social y desarrollo económico.

En la entrevista, que hubo constantes interrupciones entre Torres y Barquero, el empresario cuestionó por qué “sí la pobreza se está reduciendo está aumentando la migración”, mientras sostenía un documento con datos sobre solicitudes de refugio del gobierno mexicano.

“Es un dato que está falseando”, criticó el canciller mientras Barquero insistía que en 2021 al menos 36,000 hondureños solicitaron asilo en México. En 2022 bajaron a 31,000 porque había una “expectativa positiva” con la llegada de Castro al Ejecutivo. Sin embargo, en 2023, cayó la “cruel realidad” con 41,000 peticiones.

“Inversión pública sí hay, no lo niego; se ha aumentado, no lo niego; lo que yo no coincido es el resultado, que no se está teniendo”, criticó el empresario.

En la entrevista también asistió el politólogo Edgardo Rodríguez, quien añadió que la Administración de Castro se ha caracterizado por “escandalosa y mentir”.

Exit mobile version