• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Embajadora de EEUU habla sobre crecimiento económico con funcionarios hondureños

En encuentros por separado, Laura Dogu conversó con la presidenta del Banco Central y con el secretario de Desarrollo Económico.

16 julio, 2024
in Economía
0
La embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, junto al secretario de Desarrollo Económico de Honduras, Fredis Cerrato.

La embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, junto al secretario de Desarrollo Económico de Honduras, Fredis Cerrato.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, conversó sobre crecimiento económico y oportunidades para el país centroamericano con funcionarios de gobierno, en un acercamiento importante con la administración de Xiomara Castro.

Dogu dialogó con la presidenta del Banco Central de Honduras, Rebeca Santos, y el secretario de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato.

“Discutimos sobre cómo impulsar el crecimiento económico y mejorar las oportunidades para los hondureños. Valoramos nuestra colaboración y reafirmamos el compromiso de Estados Unidos con una visión compartida de un futuro próspero para Estados Unidos y Honduras”, dijo la diplomática en su cuenta en la red social X.

En nuestra reunión con la Presidenta del @BancoCentral_HN, Rebeca Santos, discutimos sobre cómo impulsar el crecimiento económico y mejorar las oportunidades para los hondureños. Valoramos nuestra colaboración y reafirmamos el compromiso de EE.UU con una visión compartida de un… pic.twitter.com/dynJH60jL8

— Embajadora Laura F. Dogu (@USAmbHonduras) July 15, 2024

“Tuvimos una reunión productiva con el ministro Fredis Cerrato, en la que conversamos sobre estrategias para mejorar el crecimiento económico y crear oportunidades para Honduras”, explicó en otro post.

“Esperamos seguir trabajando juntos para alcanzar un éxito compartido”, añadió.

Las relaciones entre la administración de la izquierdista Castro y las del gobierno de Estados Unidos no han sido necesariamente cordiales. Con frecuencia los funcionarios se han quejado de “intervencionismo” de parte de la administración de Joe Biden, cuando diferentes voceros estadounidenses han señalado problemas del país centroamericano de 10 millones de habitantes.

“Tuvimos una reunión productiva con el Ministro Fredis Cerrato, en la que conversamos sobre estrategias para mejorar el crecimiento económico y crear oportunidades para . Esperamos seguir trabajando juntos para alcanzar un éxito compartido”, explicó Dogu.

Tags: Banco CentralCrecimiento económicoDesarrollo EconómicoEmbajadoraEstados UnidosFredis CerratoHondurasLaura DoguRebeca Santos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota
El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, recibe al jefe del Congreso de Guatemala, Nery Ramos.

Presidente de Taiwán recibe al jefe del Congreso de Guatemala y le agradece el apoyo de su país

Newsletter

Premium Content

Corte de Constitucionalidad ordena repetir la elección de la junta directiva del Congreso de Guatemala

17 enero, 2024
Monseñor Rolando Álvarez, obispo nicaragüense quien fue preso político de la dictadura Ortega-Murillo y luego desterrado.

Desterrados por dictadura nicaragüense exigen liberación de presos políticos

4 marzo, 2023

Delegación estadounidense de alto nivel visitará Honduras 

8 enero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version