El Salvador compra 11 bitcoin un día después de alcanzar multimillonario acuerdo con el FMI

Como parte de su política, el gobierno aumentó su reserva estratégica con la adquisición que significó $5.9 millones.

El Salvador adquirió 11 bitcoin más sólo un día después de firmar un acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este pacto, valorado en $1.400 millones, incluye condiciones que buscan limitar la participación del sector público en actividades relacionadas con criptomonedas.

La Oficina Nacional de Bitcoin del país anunció el 19 de diciembre, a través de una publicación en la red social X, la adquisición de más de un millón de dólares en Bitcoin, agregando 11 BTC a su reserva estratégica. 

Con esta compra, las tenencias totales del país ascienden a 5,980.77 BTC, equivalentes a unos $580 millones al valor actual de $97,000 dólares por bitcoin. 

Stacy Herbert, directora de la Oficina Nacional de Bitcoin, confirmó la intención del gobierno de seguir adquiriendo Bitcoin, posiblemente a un ritmo acelerado. “Bitcoin sigue siendo nuestra principal estrategia”, afirmó, reiterando el compromiso del país con la criptomoneda.

El acuerdo alcanzado con el FMI incluye estipulaciones claras sobre la limitación de actividades relacionadas con bitcoin. Entre los puntos destacados, el gobierno se comprometió a hacer voluntaria la aceptación de Bitcoin en el sector privado, restringir el pago de impuestos exclusivamente al dólar, reducir la participación gubernamental en la billetera cripto Chivo, con planes de venderla o eliminarla.

A pesar de estas restricciones, Herbert aseguró que bitcoin seguirá siendo una moneda de curso legal en El Salvador, mientras se espera que las billeteras del sector privado mantengan su operatividad.

El acuerdo con el FMI aún está sujeto a la aprobación del directorio ejecutivo del organismo, lo que podría marcar el cierre de cuatro años de tensas negociaciones. 

El FMI ha manifestado preocupación por las políticas de adopción de bitcoin implementadas por el gobierno de Bukele, al considerar que representan un riesgo significativo para la economía del país.

Desde que El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en otorgar estatus de moneda de curso legal a Bitcoin en septiembre de 2021, la estrategia de criptomonedas ha generado opiniones divididas a nivel global. Sin embargo, el gobierno salvadoreño se mantiene firme en su apuesta por la innovación financiera, a pesar de los retos que esto pueda implicar.

Exit mobile version