• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El ecosistema fintech de Centroamérica creció 23 % en los últimos dos años

En Centroamérica se registran 164 fintech, un 5.3 % de todo el universo reportado en América Latina y el Caribe.    

3 julio, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ecosistema fintech en Centroamérica creció un 23.3 % en los últimos dos años, un nicho liderado por Costa Rica, reveló un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El reporte, el cuatro preparado por el BID desde su primera edición en 2017 en alianza con Finnovista, plantea que el ecosistema de fintech mostró un crecimiento de 31 unidades nuevas registradas en Centroamérica, al pasar de 133 fintech documentadas en 2022 a 164 registradas para 2023.

Según el reporte, Centroamérica representa un 5.26 % del universo fintech de América Latina y el Caribe, donde operan 3,069 tecno empresas.

Costa Rica tiene el mercado más avanzado, pero solo aumentó cuatro fintech desde las 44 reportadas en el informe de 2022 y representa un 1.5 % del total registrado en la región latinoamericana.

Guatemala tiene el segundo ecosistema más avanzado, con 34; seguido de Panamá con 33; y El Salvador, con 27. Honduras registra 18 fintech y Nicaragua se queda en la cola con solo cuatro tecnofinanzas.

Una empresa anclada en el ecosistema fintech se caracteriza por el uso de la tecnología para hacer eficiente sus servicios, sobre todo financieros. Estas firmas ofrecen soluciones para los segmentos poblacionales que se han quedado atrasados en acceso a los productos del sistema financiero tradicional.

Las plataformas dedicadas a pagos y remesas presentan un 21 % del ecosistema regional, seguido de un 19 % de las empresas que otorgan préstamos y un 13 % para las firmas que gestionan finanzas empresariales.

“Resulta muy llamativo que en Centroamérica exista un porcentaje en las fintech dedicadas a pagos y remesas muy superior al del resto de las regiones”, señala el BID, que detalla que este segmento representa un 20.6 % en América Latina, pero en el istmo supera un 37.9 %.

“Esto se debe al alto índice de entrada de remesas que registran estos países y a la consecuente demanda de soluciones locales que se puedan adaptar a las particularidades de cada país”, añade el documento.

El reporte del BID destaca que el crecimiento de las fintech responde a la “alta demanda” de los consumidores financieros, así como al estado de la infraestructura digital financiera y la disponibilidad de la fuerza laboral especializada.

 

 

Tags: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)CentroaméricaEl SalvadorFinnovistaFintechGuatemalaHondurasNicaraguaPanamátecnofinanzas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá, junto al canciller del país centroamericano, Javier Martínez-Acha.
Economía

EEUU felicita a Panamá por salir de la lista gris de la Unión Europea

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Ciudad de Panamá (imagen de archivo tomada de redes sociales).
Economía

Panamá sale de la lista de blanqueo de la Unión Europea

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Economía

Dictadura de Nicaragua promueve empresa china de telefonía con ventajas fiscales y uso de redes privadas

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Economía

Panamá reporta récord en exportaciones a mayo, pese a caída en banano por huelga en Chiquita

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Banco Mundial clasifica a Costa Rica como un país de ingreso alto

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Siguiente nota

El Salvador decreta alerta roja debido al incremento de contagios de dengue

Newsletter

Premium Content

Jpsé Raúl Mulino, presidente de Panamá.

Presidente panameño sanciona ley para combatir la trata de personas

4 diciembre, 2024
Jose Luis Fábrega, exalcalde de Panamá y Mayer Mizrachi, actual jefe edilicio de la capital canalera (foto inserta).

Exalcalde niega las acusaciones de corrupción del nuevo jefe edilicio de Panamá

8 julio, 2024
Edificios de apartamentos en Ucrania, destruidos por bombardeos rusos.

Tres años después de la guerra en Ucrania, las batallas más sangrientas podrían estar aún por llegar

24 febrero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version