• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El banano de tres países centroamericanos afectados por nuevos aranceles de EEUU

La Asociación de importadores de EEUU alerta sobre impacto de tarifas del 10 % impuestas por el gobierno de Trump a frutas tropicales. La piña costarricense será otra afectada

7 abril, 2025
in Economía
0
Costa Rica y Guatemala son el tercer y cuarto mayor exportador de banano del mundo, respectivamente.

Costa Rica y Guatemala son el tercer y cuarto mayor exportador de banano del mundo, respectivamente.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El precio de los bananos podría encarecerse en hasta $250 millones anuales como resultado de los aranceles del 10 % aplicados el pasado 5 de abril por la administración de Donald Trump, según advirtió este lunes la Asociación de Banano de América del Norte (BANA, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con cifras del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), el país importó más de $2,500 millones en bananas frescas durante 2024. Sin embargo, esta fruta tropical no puede ser cultivada a gran escala dentro del territorio estadounidense, lo que significa que el nuevo arancel no fomentará la producción local, sino que impactará directamente el bolsillo de los consumidores.

Más del 90 % de las bananas vendidas en EE.UU. provienen de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Honduras, naciones que han sido incluidas en el nuevo paquete arancelario. Sin embargo, datos del Buró del Censo de EE.UU. indican que el país mantiene un superávit comercial de $4,700 millones con ese bloque, lo que cuestiona la lógica económica detrás de la aplicación de estos tributos.

“Claramente, los consumidores estadounidenses pagarán precios más altos por las bananas sin que eso genere beneficios económicos reales para el país”, afirmó Tom Stenzel, director ejecutivo de BANA. “El saldo comercial con los países productores de banano ya es positivo, y no existe posibilidad realista de impulsar la producción local, dadas las condiciones climáticas que esta fruta requiere”.

“El objetivo de los aranceles recíprocos es corregir desequilibrios comerciales y fomentar la producción nacional, pero en el caso del banano, ninguna de esas condiciones aplica”, agregó Stenzel.

Estados Unidos es el principal comprador de la piña que se cultiva en el campo costarricense.

Impacto en supermercados

Expertos del sector alimentario, como el analista Phil Lempert, aseguran que la medida podría afectar hasta el 50 % de los productos de un supermercado promedio, ya sea por el producto en sí o por los ingredientes importados que contiene.

Frutas tropicales como el banano y la piña —esta última proveniente en gran parte de Costa Rica— verán un aumento en sus precios, mientras que productos como el aguacate mexicano, que constituye el 87.6 % de las importaciones de esa fruta, no se verán afectados por estar exentos de los nuevos aranceles.

La Asociación de Banano hizo un llamado a la administración Trump para que reconsidere la aplicación de estos impuestos a frutas tropicales, argumentando que su inclusión no cumple con los fines previstos de los aranceles y únicamente penaliza al consumidor final.

“Apoyamos los esfuerzos del gobierno para reducir la burocracia y proteger el comercio justo”, afirmó Stenzel, “pero pedimos que se reconozca el papel único que juegan las frutas tropicales como el banano en la dieta de millones de estadounidenses y el riesgo financiero que representan estos aranceles para las familias”.

Tags: arancelesAsociación de Banano de América del Norte (BANA)BananosColombiaCosta RicaDonald TrumpEcuadorEstados UnidosGuatemalaHonduraspiñas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota

Presidente de Guatemala anuncia medidas para impulsar el comercio con EEUU y refuerza su colaboración con el sector privado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

China se convierte en el mayor acreedor de los países más pobres del mundo

27 mayo, 2025

Identifican a mujer incendiada en metro de Nueva York, crimen del que acusan a guatemalteco

31 diciembre, 2024
Gendarmes franceses patrullan los alrededores del aeropuerto de Vatry, al este de París, Francia, donde el avión de Legend Airlines, con 303 pasajeros indios que iban rumbo a Nicaragua fue retenido./AFP

Francia mandará de vuelta a la India a los 300 migrantes que iban rumbo a Nicaragua

24 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version