• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El 56 % de la población guatemalteca vive en la pobreza, revela estudio

Más de 9 millones de guatemaltecos viven en condición de pobreza, de los cuales un 16.2 % se encuentran en condiciones extremas.

22 agosto, 2024
in Economía
0
Una familia de una comunidad maya en Guatemala permanece frente a su vivienda de madera y láminas.

Una familia de una comunidad maya en Guatemala permanece frente a su vivienda de madera y láminas.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Casi seis de cada 10 guatemaltecos viven en condición de pobreza, reveló la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI), publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La encuesta, elaborada en 2023 con acompañamiento del Banco Mundial, encontró que un 56 % (más de 9.7 millones) de la población guatemalteca se encuentra en pobreza, del cual un 16.2 % vive en condiciones extremas (2.8 millones de personas) y un 39.8 % en la línea de pobreza general (6.9 millones).

De acuerdo con la encuesta, un 66.3 % de los pobres viven en el área rural y 46.6 %. Además, las sombras de la pobreza afectan más a los hombres, un 56.5 %, frente a las mujeres, un 55.5 %.

La presentación de los resultados de las condiciones de pobreza en Guatemala, permite conocer las características y condiciones de vida de los hogares del país, e identifica las diferencias socioeconómicas, focalizando las áreas de pobreza y de pobreza extrema. pic.twitter.com/eee8cpJV5y

— INE Guatemala (@INE_Guatemala) August 21, 2024

Los departamentos con los niveles de pobreza más altos son Alta Verapaz, en donde el 90.3 % vive en condiciones precarias, seguido de Quiché, con 86.4 %, y Huehuetenango, con 81.2 %.

“Los datos no son solo números, son personas con sueños”, añadió Karin Herrera, vicepresidenta de Guatemala, tras recibir el reporte final de la encuesta, que no se actualiza desde 2014.

“Para nuestro gobierno, la decisión basada en datos es un requisito indispensable para impulsar acciones estratégicas que tengan un impacto positivo para dar pasos certeros en el camino del cambio que hemos emprendido después de 10 años de la última encuesta”, añadió.

Pobreza no es solo no tener dinero  

La pobreza se mide a nivel monetario y multidimensional. El primer enfoque es más extendido y toma de referencia la canasta básica alimentaria (CBA). De esa manera, en pobreza extrema se encuentran los hogares cuyos ingresos no son suficientes para adquirir la CBA simple, mientras que en general se agrupan las familias que no pueden cubrir la CBA ampliada.

Conoce los principales resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida #ENCOVI2023 la cual permitió actualizar los indicadores de pobreza y desigualdad en el país.

Encuéntralos aquí: https://t.co/34rWm1F1kW pic.twitter.com/qFsgUCYpbu

— INE Guatemala (@INE_Guatemala) August 21, 2024

La pobreza multidimensional también abarca aspectos como las condiciones de vivienda, acceso a servicios básicos, nivel educativo y condiciones laborales. Este enfoque más integrador y valida que una familia sí puede tener dinero suficiente para comprar los alimentos, pero vivir en una casa sin los requerimientos mínimos.

Según el estudio, el 68 % de la población sin estudios vive en condición de pobreza. Sin embargo, ese nivel se reduce según el grado académico, así 60.8 % de los guatemaltecos con primaria viven con lo mínimo para sobrevivir, mientras que solo 9.9 % de quienes tienen estudios superiores se encuentran en este umbral.

La encuesta también reveló que 61.3 % de los hogares en pobreza extrema tienen acceso a energía eléctrica, mientras que 54.7 % tiene distribución de agua.

Apenas 14.1 % de los hogares tiene una red de drenaje y 67.2 % tiene telefonía móvil, pero ese porcentaje se reduce a 2 % al considerar el internet residencial.

Además, 97.2 % de los hogares usa leña para preparar sus alimentos, a pesar de que este método es nocivo para la salud de las personas.

Tags: DineroencuestaGuatemalaINEpobreza
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Un buque transita por el Canal de Panamá.
Economía

El tráfico de buques por el Canal de Panamá subió un 25.7 % en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
Enrique Sáenz, economista nicaragüense.
Economía

Arancel del 18 % afectará sectores clave de exportación en Nicaragua, advierte economista

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Salvador Nasralla, precandidato presidencial del Partido Liberal de Honduras.

Nasralla promete restablecer relaciones con Taiwán y alejar a Honduras de las dictaduras

Newsletter

Premium Content

El primero de 26 trenes fabricados en Japón arribó a Panamá.

Llega a Panamá el primero de 26 trenes para la Línea 3 del Metro

3 febrero, 2024

China se prepara para una guerra contra Taiwán, denuncia canciller 

22 abril, 2023

Monseñor Nácher Tatay toma posesión como arzobispo de Tegucigalpa

25 marzo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version