La importación de cigarros premium por parte de Estados Unidos arrancó el 2025 con una caída del 8.7 %, según un informe reciente de la Cigar Association of America (CAA), entidad que agrupa a las principales empresas del sector tabacalero.
Durante enero y febrero, el mercado estadounidense registró la compra de 48.4 millones de puros, lo que representa una disminución de más de 4.5 millones de unidades frente al mismo período del año anterior. El informe aclara que este descenso no está relacionado con los aranceles comerciales impuestos por el presidente Donald Trump en abril, ya que los datos corresponden a los primeros dos meses del año.
La reducción de importaciones afectó a los tres principales países exportadores de puros hacia Estados Unidos: Nicaragua, Honduras y República Dominicana. No obstante, el impacto fue más severo en los dos primeros.
Las exportaciones desde Nicaragua, que representa más de la mitad del mercado, se redujeron en un 9.3 %, mientras que Honduras experimentó una caída aún mayor, del 19.3 %. En contraste, la República Dominicana solo registró una baja del 4.1 %.
Enero suele ser un mes débil para la industria del tabaco, con niveles de importación considerablemente más bajos que en el resto del año. A pesar de ello, las cifras de enero 2025 se mantuvieron a menos de un millón de cigarros por debajo del mismo mes en 2024. Fue en febrero donde se observó la diferencia más marcada: una reducción de casi 4 millones de puros frente a febrero de 2024.
La Cigar Association of America recopila estos datos con base en registros de la Oficina del Censo de EE.UU., el Servicio de Aduanas y reportes de las propias compañías tabacaleras. La cifra de cigarros premium se estima a partir de una clasificación que diferencia entre cigarros “grandes” —que incluyen productos hechos a máquina— y los cigarros verdaderamente premium, elaborados a mano y de mayor calidad.
La baja en las importaciones de puros refleja un ajuste del mercado tras los altos volúmenes registrados durante la pandemia, cuando el consumo de tabaco aumentó. Sin embargo, analistas del sector indican que estos retrocesos en el primer trimestre no siempre marcan la tendencia del resto del año.