El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sorprendió a los salvadoreños cuando anunció que regalaría café a pequeños negocios de su finca y poco después oficializó su propia marca, denominada “Bean of Fire”.
Hasta el momento, dentro de los negocios conocidos de la familia Bukele, el café no estaba incluido en su portafolio. El mismo mandatario reconoció que ha sido un “mi proyecto apasionante este último año”.
Inicialmente, Bukele anunció el 13 de julio que regalaría café de su finca a la Pupusería Franco’s, que reabrió en un nuevo local en el corazón del centro histórico después de ser reubicada por intervenciones en la zona. En redes sociales circulaban vídeos de largas filas de salvadoreños esperando ingresar al local para recibir una bebida, en un vaso rotulado con el lema “El Presi te invita a un café”.
Después, el 17 de julio, el mandatario señaló que para ser “justos” regalaría 200 libras de café cada día a un negocio, incluyendo 8,000 vasos y azúcar. Bukele comenzó la dinámica anunciando a los emprendimientos seleccionados.
Tres días después, Bukele presentó su marca privada de café, creada, según el mandatario, con el único objetivo de “hacer el mejor café del mundo”. De acuerdo con el portal de la empresa, los granos proceden de una finca ubicada en la ladera del volcán Ilamatepec, en Santa Ana, y considerado el más alto de El Salvador.
“El café de volcán crece en algunos de los suelos más fértiles y ricos en minerales del mundo. Incluso las tecnologías humanas más avanzadas no pueden recrear estas condiciones naturales; nuestra ambición es liberarlas y crear una simbiosis perfecta entre la antigua topografía de Ilamatepec y la artesanía y dedicación mundialmente famosas del pueblo de El Salvador”, describe el portal.
Hasta el 23 de julio, se han anunciado siete negocios que han recibido café gratis, mientras que Bukele utiliza sus redes sociales para pedir a los salvadoreños en el exterior y los turistas que adquieran el producto: “Compren algunos, para no arruinarnos demasiado rápido”, bromeó el mandatario.
El portal ofrece paquetes en oferta con tres latas de café, cada una de 16 onzas, por $135, mientras que una lata vale $50.
El Salvador tiene un legado de caficultura, otrora de la economía por más de 200 años. El país se ubicó en la década de 1970 como el quinto productor mundial, pero con la caída de los precios, las enfermedades de los cafetales y la baja productividad el sector quedó relegado.
Actualmente es el segundo producto de origen agrícola de mayor exportación, superado por el azúcar. La producción se vino abajo en el ciclo 2012-2013 por un feroz ataque de la roya, cuando pasó de cosechar más de un millón de quintales a tener ciclos por debajo de 900,000 quintales.
El Instituto Salvadoreño del Café (ISC) reporta que el parque cafetalero está conformado por 165,362 manzanas, con 19,252 productores. A pesar de la caída en la producción, el aromático mantiene su prestigio como grano de calidad y en la última subasta del certamen Taza de Excelencia rompió récord tras vender la libra a $122.
