La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) expresó su respaldo a las proyecciones de crecimiento económico divulgadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que ubican al país entre los de mejores perspectivas en la región.
La CCIAP señaló que este panorama positivo se refuerza con recientes anuncios de inversión, como la llegada de dos empresas europeas, lo que consideran una señal de confianza internacional hacia Panamá.
En un comunicado, el gremio empresarial aseguró que la recuperación de la confianza externa genera más inversión, empleos y oportunidades para los sectores productivos. Además, destacó que este progreso es resultado de un trabajo conjunto entre el sector privado, el Gobierno, los gremios productivos y el sistema financiero.
La Cámara resaltó las ventajas competitivas del país, como su ubicación estratégica, conectividad logística y digital, seguridad jurídica, talento humano e infraestructura moderna. Según la organización, estas condiciones permiten atraer capital extranjero y ampliar la participación en mercados internacionales.
#CámaraOpina Estamos convencidos de que Panamá lo tiene todo: ubicación estratégica, conectividad logística y digital, seguridad jurídica, talento humano, infraestructura moderna y un sector empresarial comprometido. https://t.co/rJGgx0x2pO
— Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (@CCIYAP) August 10, 2025
Entre las acciones para impulsar la economía, la CCIAP confirmó que del 10 al 12 de marzo de 2026 realizará 5 ferias internacionales: Expocomer, Expo Logística Panamá, Expo Turismo Internacional, Expo Tech y Expo Eléctrica Internacional – Panamá. Estos eventos buscan promover el comercio, abrir nuevos mercados y generar empleo.
Asimismo, del 23 al 25 de octubre de 2026, Panamá será sede del evento internacional World of Coffee, considerado el más importante del café de especialidad y que, por primera vez, se realizará en América Latina. La Cámara destacó que este logro coincide con el récord alcanzado por el café panameño, que se vendió a 30,204 dólares por kilo en subasta internacional.
La CCIAP afirmó que Panamá enfrenta una oportunidad para consolidar un nuevo ciclo de desarrollo sostenido y se comprometió a seguir trabajando con todos los sectores que buscan el crecimiento del país.