Costa Rica y Nicaragua liderarán el crecimiento económico en Centroamérica en 2024, de acuerdo con las proyecciones económicas actualizadas este martes por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En la antesala a las reuniones anuales con el Grupo del Banco Mundial, el FMI publicó su informe anual sobre la economía mundial (WEO) donde advirtió de mayor incertidumbre mundial por los conflictos geopolíticos y los elevados precios de los servicios.
Para 2024, Costa Rica será la economía de mayor crecimiento en la región, con una proyección de 4 %, una tasa inferior respecto al 5.1 % que creció en 2023. Según el FMI, la economía costarricense continuará en 2025 una desaceleración a 3.5 %.
En agosto pasado, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) revisó al alza su proyección de crecimiento económica de 3.8 % a 4 % para 2024 y 2025 debido al impulso de la demanda externa, donde el país se ha convertido en el principal jugador en el suministro per cápita de dispositivos médicos en América.
Nicaragua experimentará el segundo crecimiento porcentual más importante de la región, con 4 %. Sin embargo, según las proyecciones del FMI, para 2025 habrá un freno a 3.8 % y sería la mayor tasa de crecimiento de Centroamérica.
El Banco Central de Nicaragua (BCN) actualizó este lunes sus perspectivas macroeconómicas de 2024, donde aseguró que la economía nicaragüense sigue una “senda de crecimiento sostenido”, por lo que se espera un crecimiento del producto interno bruto (PIB) entre 3.5 % y 4 % al cierre de este año.
“La economía nicaragüense se ha consolidado en una trayectoria estable de crecimiento y presenta fortalezas que se derivan de un marco de políticas macroeconómicas adecuadas, lo cual le permite estar mejor preparada para enfrentar choques adversos”, señaló la institución.
Panamá, una de las economías más pujantes de la región, continuará una tendencia de desaceleración y crecerá 2.5 % en 2024, mientras que para 2025 será de 3 %.
Este país pasará de ser el de mayor crecimiento en la región a ocupar el último puesto -agenciado tradicionalmente por El Salvador- por el cierre de la mina de cobre en noviembre de 2023 que aportaba el 75 % de las exportaciones.
Según el FMI, Guatemala crecerá 3.5 % en 2024 y 3.6 % en 2025, mientras que la economía hondureña se expandirá 3.6 % este año y el próximo 3.5 %.
El Salvador, que experimenta un “boom” de turismo y mejora de seguridad, crecerá 3 % en 2024 y 2025.
De acuerdo con el FMI, la economía mundial crecerá 3.2 % en 2024 y 2025. Estados Unidos, el principal socio de la región, experimentará una tasa de 2.8 % este año y 2.2 % para el siguiente.