martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Comercio de ropa usada deja $113 millones en impuestos en 4 países centroamericanos

Equipo CA360 Por Equipo CA360
28 abril, 2023
in Economía
0
Comercio de ropa usada deja $113 millones en impuestos en 4 países centroamericanos
385
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La venta de ropa usada en Centroamérica está en aumento, en medio de una tendencia internacional para el “reciclaje de prendas de vestir”, la reutilización de las mismas o, como dicen muchos jóvenes, darle una segunda oportunidad a los “outfits”.

En Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, donde está en aumento este mercado, se combinan además factores socioeconómicos, de acuerdo a un informe presentado este viernes en Costa Rica. 

Te puede interesar

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Según este, más de 4 millones de toneladas de ropa de segunda se comercializan anualmente y la región es el destino de prendas usadas y seminuevas (término utilizado en las tiendas que las venden) provenientes principalmente de Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, China y Corea del Sur, de acuerdo al informe “Reutilizar antes de tirar” de la consultora estadounidense Garson & Shaw.

Este analiza la situación en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua y estima que entre 2011 y 2021 la industria de ropa usada en estos países creció por un valor de 274 millones de dólares.

Nosotros @Garson & Shaw LLC y nuestros proveedores creemos en darle una segunda vida a su ropa. #Ropa #Reutiliza #Recicla. Mira nuestro documental, realizado en inglés y español, sobre el "Ciclo de vida de la #RopaDeSegundaMano" en nuestra página de YouTube. #GarsonShaw pic.twitter.com/uVEWwt7SEN

— Garson and Shaw (@GarsonAndShaw) April 28, 2023

“Nuestro reporte estima que en los primeros años años de la década de 2040 el sector de la ropa usada tendrá más de 3 millones de empleos en los 4 países estudiados de Centroamérica… y generará cerca de $200 millones en beneficios a través de impuestos”, dice el informe.
Según el reporte, Nicaragua es el país donde hay más rápido crecimiento.
“Alrededor del 80% de la población de Nicaragua adquiere ropa o calzado usado”, dice el reporte. La industria creció un 280% en la última década.

Importación ropa usada 2021 por país

Guatemala: 130 mil toneladas ($40.2 millones en impuestos).

Nicaragua: 52,500 toneladas ($23 millones en impuestos).

Honduras: 66,000 toneladas ($34.1 millones en impuestos).

El Salvador: 35,000 toneladas ($16 millones en impuestos).

Datos de 2021

Tags: comercioEl SalvadorGuatemalaHondurasimportaciónNicaraguaRopa usada
Nota anterior

Unión Europea enviará misión de observadores a elecciones guatemaltecas

Siguiente nota

Martín Torrijos inicia su campaña para volver a la presidencia de Panamá

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
Martín Torrijos inicia su campaña para volver a la presidencia de Panamá

Martín Torrijos inicia su campaña para volver a la presidencia de Panamá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version