• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Cierre de planta de Intel en Costa Rica refleja crisis de competitividad, advierte expresidente Figueres

El expresidente José María Figueres alertó que la salida de Intel del país es una señal crítica del deterioro económico y estructural que enfrenta Costa Rica.

27 julio, 2025
in Economía
0
José María Figueres, expresidente de Costa Rica.

José María Figueres, expresidente de Costa Rica.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El cierre de la planta de ensamblaje de chips de Intel en Costa Rica, anunciado recientemente por la multinacional, ha generado una fuerte reacción por parte del expresidente José María Figueres, quien calificó la decisión como una “llamada de atención” sobre los graves problemas de competitividad que enfrenta el país.

En un video publicado en sus redes sociales, Figueres —quien gobernó entre 1994 y 1998, periodo en el que Intel se instaló por primera vez en Costa Rica— lamentó el traslado de operaciones hacia Malasia y Vietnam, y subrayó que si bien existen factores globales que influyen en esta decisión, también hay causas locales que no pueden ignorarse.

“El anuncio de Intel es una alerta que no podemos ignorar”, dijo Figueres, y explicó que Costa Rica arrastra desde hace años una educación en crisis, una infraestructura obsoleta y una creciente inseguridad ciudadana. Además, criticó que el país es “el único en el continente que ha revaluado su moneda en un 30 %, lo cual ha golpeado duramente a los exportadores y al sector turismo”.

El exmandatario recalcó que la economía costarricense crece por debajo de su potencial, y que el mercado laboral no está generando suficientes empleos para sostener un desarrollo equilibrado.

INTEL COSTA RICA
La compañía Intel anuncia el cierre de sus operaciones en Costa Rica. CA360/ARCHIVO

Pese al cierre de la planta de ensamblaje de chips, Intel anunció que mantendrá 2,000 empleados en Costa Rica dentro de sus divisiones Intel Products, enfocada en servicios de ingeniería, e Intel Corporate, que ofrece servicios globales.

No obstante, la salida representa una pérdida directa de 900 empleos y pone en evidencia un debilitamiento de la atractividad del país para la inversión extranjera en el sector tecnológico.

Intel confirmó que su operación de ensamblaje se trasladará a Malasia y Vietnam, mercados con mejores condiciones logísticas, fiscales y de competitividad. La decisión se enmarca en un reordenamiento estratégico global de la compañía, pero también responde a los crecientes obstáculos que enfrentan las empresas en Costa Rica.

Figueres concluyó que el país debe hacer cambios urgentes para recuperar su posicionamiento internacional. “Debemos enfrentar estos problemas con decisión. De lo contrario, seguirán saliendo empresas como Intel, y con ellas, oportunidades para nuestra gente”, advirtió.

Tags: cierre planta de chipsCosta Ricacrisis de competitividadexportacionesIntelJosé María FigueresPérdida de empleostipo de cambio
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

intel costa rica
Economía

Intel confirma cierre de planta de ensamble en Costa Rica y traslada operaciones a Asia

Por Redacción CA360
24 julio, 2025
Departamento de Comercio de los Estados Unidos
Economía

EE.UU. excluye a Nicaragua de misión de inversiones en Centroamérica por falta de condiciones democráticas

Por Redacción CA360
24 julio, 2025
Costa Rica es el país centroamericano más elegido por los millonarios.
Economía

Por qué los millonarios del mundo están migrando a Centroamérica: Costa Rica y Panamá lideran las preferencias

Por Equipo Centroamérica 360
24 julio, 2025
La falta de empleo formal afecta el crecimiento económico de Centroamérica.
Economía

Informalidad laboral y falta de innovación frenan el crecimiento económico Centroamérica, según informe

Por Equipo Centroamérica 360
24 julio, 2025
Fuerza de seguridad de Costa Rica durante un operativo.
Economía

Inseguridad ciudadana amenaza competitividad y operaciones de empresas en Costa Rica

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
Siguiente nota
Refugiados palestinos en la Franja de Gaza en busca de alimentos. Foto PMA

El fracaso de las conversaciones para el alto el fuego en Gaza agrava la catástrofe humanitaria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El relato “porno” que puso a temblar al poderoso Donald Trump

8 mayo, 2024

La OEA desplegará sus observadores electorales durante revisión en Guatemala

3 julio, 2023

Flujo de turistas salvadoreños a Honduras cae un 12 % en 2024, según informe

27 marzo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version