Centroamérica exportó más de $400 millones en bienes creativos; la mitad corresponde a diseño

El Salvador y Guatemala lideran las exportaciones de la economía naranja en la región.

Las exportaciones de bienes creativos promueven la cultura y el patrimonio de los países. /Ministerio de Economía de El Salvador

Los países centroamericanos exportaron más de $400 millones en bienes creativos en 2024, de los cuales la mitad correspondió a diseño, según el último informe Estado actual de integración de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

En el compilado de estadísticas regionales, la Sieca incorpora las exportaciones de la economía naranja, concepto que agrupa actividades relacionadas con arte, diseño, música, cine, moda, producción audiovisual y arquitectura.

De acuerdo con el informe, las exportaciones de bienes creativos sumaron $413.57 millones en 2024, al menos $12.1 millones más que los $401.47 millones de 2023, lo que representa un crecimiento del 3.02 %.

A pesar del repunte, las exportaciones de la economía naranja se mantienen por debajo del récord alcanzado en 2021, cuando superaron los $465.33 millones. En 2022, la región experimentó una caída del 7 %, al totalizar $432.7 millones.

La Sieca detalla que un 52.3 % de las exportaciones de 2024 correspondió a diseño, categoría que incluye producto, gráfico y moda. Le siguieron las manualidades artísticas (24.7 %), impresos (14.9 %), medios de comunicación (4.1 %), audiovisuales (2.3 %), y artes visuales y escénicas (1.7 %).

A diferencia de los sectores productivos tradicionales, la economía naranja se fundamenta en pilares como la creatividad y la cultura, que aportan al crecimiento económico, la generación de empleos y la promoción de la “identidad cultural y el patrimonio de una comunidad”, subraya la Sieca.

Destinos de producción y envío

Un 49.8 % de las exportaciones de bienes creativos se dirigió al mercado centroamericano, sumando $206.1 millones. El segundo destino fue Estados Unidos, con $163 millones que representaron el 39.4 % del total.

México se colocó como el tercer socio, con $11.9 millones (2.9 % de participación), seguido de República Dominicana (2.6 %) y Colombia (1 %).

Por país, El Salvador lideró con $175.5 millones, equivalente al 42.4 % del total regional. En segundo lugar estuvo Guatemala, con $143.7 millones (34.7 %), seguido de Costa Rica con $58.6 millones (14.1 %).

Honduras exportó $25.5 millones, Nicaragua $8.3 millones y Panamá $2 millones. En conjunto, estos tres países representaron un 8.6 % de las exportaciones de bienes creativos.

Exit mobile version