miércoles, noviembre 26, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Centroamérica crecería 4 % en 2025, pero bancos centrales temen repunte de precios

Las autoridades de los bancos centrales prevén un desempeño económico positivo, aunque temen que las perspectivas se frenen por la guerra comercial.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
17 marzo, 2025
in Economía
0
Centroamérica crecería 4 % en 2025, pero bancos centrales temen repunte de precios
390
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las perspectivas de crecimiento económico para Centroamérica son positivas este año, con una expansión cercana al 4 %, a expensas que Estados Unidos no agrave la guerra comercial que llevarían a un nuevo repunte en los precios, concluyeron los titulares de los bancos centrales regionales en la 303ª Reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA).

El encuentro, realizado en Managua, entre el 13 y el 14 de marzo pasado, reunió a los titulares de los bancos centrales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, países que conforman la región CARD.

Te puede interesar

Centroamérica mantiene su impulso económico gracias al crédito, la inversión y las remesas

Gobierno afirma que Honduras es elegible para la Cuenta del Milenio pese a reprobar indicador clave de corrupción

Guatemala proyecta $5,226 millones en exportaciones agrícolas y apunta a conquistar 47 mercados

Después de una revisión a los principales indicadores económicos de 2024, los bancos centrales proyectaron un “desempeño regional positivo” para 2025 con un “crecimiento esperado cercano al 4 % y presiones inflacionarias moderadas para lo que resta del año”.

“Lo anterior sería el resultado de marcos de políticas macroeconómicos adecuados a nivel regional, que continuarían orientados a salvaguardar la resiliencia económica demostrada por la región”, añadió la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca) a través de un comunicado.

Para 2025, los banqueros centrales advirtieron que el desempeño económico se mantendrá relativamente estable debido a la incertidumbre derivada por la guerra comercial que lidera el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero pasado.

“Se mantienen algunos riesgos en torno a los pronósticos de inflación, asociados con potenciales perturbaciones externas tales como una escalada de los conflictos geopolíticos que inducirían a nuevas presiones al alza en los precios de los bienes primarios, especialmente los energéticos, además de las restricciones en las cadenas de suministro”, sumó la Secretaría, que anticipó que la próxima revisión del desempeño regional será del 31 de julio al 1 de agosto en la Ciudad de Guatemala.

Los analistas temen que la escalada de aranceles lleve nuevamente a la economía mundial a un episodio de inflación, que socave el maltrecho bolsillo de los consumidores después de casi tres años de altos precios.

Con información disponible, los banqueros estimaron que la región CARD creció 4 % al cierre de 2024, donde Costa Rica lideró el desempeño con 4.3 % y República Dominicana con 5 %. Después Guatemala con 3.7 %, mientras que Honduras y Nicaragua 3.6 %, respectivamente. El Salvador osciló entre 2.5 % y 3 %.

Además, la inflación regresó en la mayoría de los países a las metas fijadas por los bancos centrales. En este campo, El Salvador cerró con la tasa más baja de 0.29 %, seguido de Costa Rica con 0.84 %.

La inflación en Guatemala cerró en 1.7 %, mientras que en Honduras fue de 3.8 %, Nicaragua de 2.8 % y en República Dominicana de 3.35 %.

Tags: CentroaméricaCosta RicaEconomíaEl SalvadorGuatemalaHondurasNicaraguaRepública DominicanaSecretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica mantiene su impulso económico gracias al crédito, la inversión y las remesas
Economía

Centroamérica mantiene su impulso económico gracias al crédito, la inversión y las remesas

Por Redacción CA360
25 noviembre, 2025
Honduras reprobado otra vez para la Cuenta del Milenio
Economía

Gobierno afirma que Honduras es elegible para la Cuenta del Milenio pese a reprobar indicador clave de corrupción

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Guatemala proyecta $5,226 millones en exportaciones agrícolas y apunta a conquistar 47 mercados
Economía

Guatemala proyecta $5,226 millones en exportaciones agrícolas y apunta a conquistar 47 mercados

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Colón costarricense marca su nivel más fuerte en 17 años por histórica oferta de dólares
Economía

Colón costarricense marca su nivel más fuerte en 17 años por histórica oferta de dólares

Por Redacción CA360
25 noviembre, 2025
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica
Economía

Centroamérica recibirá más de $55,000 millones en remesas en 2025

Por Redacción CA360
25 noviembre, 2025
Siguiente nota
EEUU defiende deportaciones de migrantes a El Salvador pese a orden judicial

EEUU defiende deportaciones de migrantes a El Salvador pese a orden judicial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version