Los gobiernos de Belice y El Salvador lanzaron el lunes una primera ronda de negociaciones para un acuerdo comercial que busca fortalecer la cooperación bilateral mediante la concesión de márgenes preferenciales sobre los aranceles, la eliminación de las barreras no arancelarias, la provisión de seguridad jurídica a las inversiones y la celebración de iniciativas de creación de capacidad, informó el ministro beliceño de Agricultura José Abelardo Mai.
“En primer lugar, nuestro objetivo es conceder márgenes preferenciales de los aranceles, eliminando las barreras no arancelarias. Al hacerlo, no solo podemos reducir la carga financiera de los negocios, sino también crear un entorno que nos aconseje una relación económica sólida y dinámica”, dijo Mai a medios de su país.
En las negociaciones participa Raquel Martínez, Directora de Política Comercial del Ministerio de Economía de El Salvador.
Mai sostuvo que “no solo estamos intercambiando palabras sobre el papel, sino sentando las bases para un futuro de prosperidad y comprensión mutuas”
Opening ceremony for the First Round of Negotiations for a Partial Scope Agreement between Belize and the Republic of El Salvador 🇧🇿🤝🏽🇸🇻 pic.twitter.com/ME5SHrBGtr
— Belize MFAFT 🇧🇿 (@MFABelize) December 11, 2023
“El texto sirve como marco, el plan que guiará a nuestra nación hacia la facilitación, promoción y diversificación y la expansión del comercio de bienes, nuestros objetivos clave son claros y ambiciosos para ambos países”, subrayó.
El ministro Mai dice que el acuerdo ayudará en gran medida a mejorar la actividad económica de los agricultores locales y mejorará sus capacidades técnicas
Según Mai, el acuerdo “busca conferir seguridad jurídica a las inversiones generadas entre nuestras naciones mediante la alineación de nuestros marcos legales y la provisión de un entorno estable para las inversiones”.
“Este esfuerzo de colaboración se extiende a áreas como las medidas sanitarias y fitosanitarias, la innovación, la producción, la tecnología, la distribución, la comercialización y la financiación”, agregó.
Además, el acuerdo busca establecer un sistema eficiente, transparente y eficaz para resolver disputas comerciales.