• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Agobiado por el atasco, el Canal de Panamá reducirá el cargo por el uso de agua dulce

Las autoridades del Canal anunciaron una reducción de un 50 % de la tarifa debido a los bajos niveles del lago Gatún.

26 septiembre, 2023
in Economía
0
Canal de Panamá

Canal de Panamá

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció una reducción en el cargo por agua dulce (CAD), en un momento desesperado por el atasco de buques y pérdidas millonarias.

El ajuste en el cargo se aplicará a partir del 1 de octubre y, según la institución, constituye una reducción cercana a un 50 % en la tarifa de la fórmula actual que comenzó a cobrar a las navieras que cruzan la ruta interoceánica en 2020.

Para un buque tipo Neopanamax, de mayor tamaño y diseñado para esclusas de un canal ampliado, el ajuste será de $19,700 por tránsito. En cambio, para las embarcaciones Panamax la reducción será de $6,800.

La Autoridad comenzó a implementar el CAD para optimizar el uso de la vía interoceánica, una fuente que abastece más del 50 % de la población. El cargo depende de la disponibilidad del recurso hídrico al momento de tránsito y es aplicable a los buques con más de 125 pies de eslora (largo), pero la institución ha tenido que ajustar las tarifas debido a la reducción en los niveles de agua por la sequía.

“El 2023 se registra como el más seco desde que las esclusas Neopanamax operan a plena capacidad, lo cual ha reducido progresivamente los niveles de los lagos del Canal”, dijo la institución, al tiempo que aseguró que los expertos siguen de cerca el desarrollo de fenómeno climático de El Niño para determinar la disponibilidad de agua en la cuenca.

Los expertos han advertido que “el fenómeno de El Niño agravará la situación para los próximos meses”, advirtió.

En julio pasado, las autoridades restringieron la cantidad diaria de barcos que pueden cruzar por el Canal, a 32 buques diarios. Ricaurte Vásquez, administrador de ACP, estima que para el próximo año se dejen de atender 1,500 navíos, que se traducirán en una pérdida de $200 millones.

La ACP anticipa que para el próximo año se mantendrá la restricción a entre 30 y 32 buques diarios, en lugar de los 36 y 38 que se atendían con regularidad.

Las restricciones han generado atascos en la principal plataforma marítima de Centroamérica y motor de la economía panameña. De momento, el sector empresarial salvadoreño descarta demoras en los despachos, según declaraciones recogidas por la prensa del presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), Jorge Hasbún.

El vocero empresarial aseguró que sus homólogos en Panamá han logrado sacar la mercadería sin incidentes porque no ha entrado “la temporada fuerte”.

 

Tags: Agua dulceAutoridad del Canal de PanamáCanalPanamáReduccióntarifas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

A pesar del acuerdo con el FMI, El Salvador tiene el mayor riesgo de inversión en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota
Personal beliceño pasó tres semanas en Taiwán capacitándose ante desastres.

Taiwán capacita a Belice ante desastres y cambio climático

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Arik Kraunik, ciudadano hondureño.

Reportan que ciudadano hondureño murió en ataque de Hamás

13 octubre, 2023
Exterior del hospital de Puntarenas, Costa Rica, donde sucedieron los hechos.

Balacera en las afueras de hospital del pacífico costarricense

11 agosto, 2024

TSE de Guatemala pide campaña sin violencia y con valores democráticos

26 marzo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version