Federación de Fútbol de Guatemala ajusta aforo y lanza campaña contra el racismo tras sanción de la FIFA

La Fedefut reducirá boletos de cortesía para cumplir la sanción del 15% de aforo en Estadio El Trébol, mientras promueve una campaña de respeto y no discriminación.

Seleccionados de Guatemala.

La Federación Nacional de Fútbol de Guatemala (Fedefut) confirmó las medidas que implementará para cumplir la sanción de la FIFA por los insultos racistas y homofóbicos registrados durante el partido eliminatorio contra El Salvador el pasado 14 de octubre de 2025 en el Estadio Cuscatlán.

El presidente de la Federación, Gerardo Paiz, explicó que el plan consiste en reducir las entradas de cortesía. Esto se hace con el fin de no afectar a los aficionados que compraron sus boletos. “Las entradas de cortesía son las que vamos a reducir para no afectar al aficionado de a pie”, declaró Paiz a Emisoras Unidas.

Según el dirigente, se eliminarán aproximadamente 1,000 boletos de cortesía para cumplir con la reducción del 15% del aforo total del Estadio Manuel Felipe Carrera de El Trébol, donde la Selección enfrentará a Panamá el 13 de noviembre a las 8:00 de la noche (9:00 de Panamá).

FIFA sanciona a Guatemala por insultos discriminatorios

La FIFA sancionó a la Fedefut por los actos de discriminación y racismo ocurridos en el Cuscatlán durante el duelo ante El Salvador. Inicialmente, la sanción incluía una multa económica y la reducción del público permitido en los próximos encuentros clasificatorios.

La Federación guatemalteca apeló la medida mediante una campaña de sensibilización contra la discriminación, el racismo y la homofobia. 

Campaña por el respeto en los estadios

En sus plataformas digitales, la Fedefut pidió a los seguidores respetar al rival y evitar expresiones ofensivas. Esto debe cumplirse durante los partidos del 13 y el 18 de noviembre, ante Panamá y Surinam, respectivamente.

El mensaje oficial también exhorta a la afición a guardar respeto durante los himnos nacionales y abstenerse de proferir insultos racistas u homofóbicos, ya que cualquier reincidencia podría derivar en sanciones más severas por parte de la FIFA.

En el estadio El Trébol

El Estadio El Trébol, casa del club Municipal, en la capital, es la novena sede que utiliza la Selección de Guatemala en su historia de eliminatorias mundialistas.

Debido a las remodelaciones del Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores, que ha albergado 54 partidos eliminatorios, la Bicolor disputará en El Trébol 2 encuentros decisivos. Estos son en su camino hacia la Copa del Mundo 2026, organizada por Estados Unidos, México y Canadá.

Guatemala ha jugado también como local en los estadios Carlos Salazar, Cementos Progreso, Marquesa de la Ensenada y Mario Camposeco. Además, ha enfrentado sanciones que la obligaron a disputar partidos en el extranjero, en sedes como el Memorial Coliseum de Los Ángeles, el Cuscatlán de El Salvador y el Francisco Morazán de Honduras.

Exit mobile version