¡Cambio de cancha! La Selecta deja el Cuscatlán y jugará en el “Mágico” González ante Panamá y Guatemala

La selección cambia de cancha y se muda al “Mágico” González para sus duelos contra Panamá y Guatemala, dejando en la banca al Cuscatlán, su templo sagrado, que esta vez quedó fuera por culpa de un concierto. La Concacaf pitó la jugada, y ahora toca llenar el nuevo coliseo con garra, pasión… y goles.

Estadio Jorge Mágico González, en San Salvador, tiene capacidad para 35,000 aficionados.

En un giro de taquito que nadie vio venir, la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) anunció oficialmente que los partidos clasificatorios al Mundial 2026 de La Selecta ante Panamá (10 de octubre) y Guatemala (14 de octubre) se disputarán en el Estadio Nacional Jorge Mágico González, dejando fuera de juego, al menos por esos partidos, a la Catedral del fútbol salvadoreño, el Estadio Cuscatlán.

¿La razón? Concacaf sacó tarjeta amarilla al Coloso de Monserrat. La cancha no estaría en condiciones óptimas luego de un concierto programado para el 4 de octubre. Una decisión que se venía cocinando desde hace semanas, pero que se oficializó tras una evaluación de riesgos por parte del ente regional.

El cambio de sede: ¿nueva casa con magia?

Aunque el Cuscatlán ha sido históricamente la fortaleza de la Selecta, infundiendo respeto (y hasta miedo) a propios y extraños, la Concacaf decidió no arriesgar tras recordar un episodio similar en junio de 2022, cuando un show musical dejó el césped en condiciones lamentables para un partido oficial. Esta vez no quisieron repetir la jugada.

El Comité de Regularización de la Fesfut explicó que agotó todas las vías institucionales para mantener el Cuscatlán como sede, pero al final acató con profesionalismo la decisión. Ahora, los reflectores apuntan al “Mágico”, un estadio con historia y que, como su nombre lo indica, promete magia en la cancha.

El Estadio Cuscatlán, conocido como La Catedral del Fútbol Salvadoreño, fue inaugurado el 24 de julio de 1976 y cuenta actualmente con una capacidad aproximada para 44,800 espectadores, lo que lo convierte en el estadio más grande de Centroamérica y el Caribe. Por su parte, el Estadio Nacional Jorge Mágico González —nombrado en honor al jugador más emblemático del país— abrió sus puertas originalmente el 19 de marzo de 1935 bajo el nombre de Estadio Nacional Flor Blanca. Con una capacidad de 35,000 aficionados, fue completamente modernizado para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, y ahora se presenta como una sede de primer nivel para los desafíos de La Selecta.

Como en una jugada de ida y vuelta, la Fesfut confirmó que el encuentro del 8 de septiembre contra Surinam sí se realizará en el Cuscatlán, ya que no se ve afectado por el evento musical. Para esa fecha, la cancha estará lista para recibir a la afición y, ojalá, a los goles.

Un llamado a la afición: llenar el Mágico

Pese al cambio, la Selecta no pierde el aliento. “Juntos, llenaremos el Mágico con orgullo y pasión”, declaró la Fesfut en su comunicado. Y aunque cambiar de cancha siempre implica reajustes tácticos y emocionales, la mística del “Mágico” podría convertirse en el nuevo amuleto del equipo nacional.

Así que, afición, es momento de cambiar la ruta, ajustar el GPS y poner rumbo al Mágico González. Porque si la pelota rueda con garra y corazón, no hay estadio que no se vuelva hogar. ¡Vamos Selecta, que el sueño mundialista sigue en juego!

Exit mobile version