• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Sequía por El Niño destrozaría cosechas agrícolas en El Salvador

Los pronósticos por el impacto de El Niño no son alentadores: gran parte de las primeras cosechas de granos básicos de este año se perderían por falta de lluvia y la sequía podría prolongarse hasta octubre.

13 junio, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¡Oh, oh… malas noticias para El Salvador! La sequía provocada por El Niño podría prolongarse, y esto es casi seguro, hasta octubre próximo, lo que dañaría las cosechas de granos básicos, principalmente maíz, que tradicionalmente comienzan en junio y las llamadas postreras, que se cultivan entre agosto y octubre. 

Esto según datos del informe sobre puntos críticos de hambre de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), incluidos en un reporte de la Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos.

Boletín Informativo: El Niño y su impacto en las primeras cosechas 2023https://t.co/qrxypdCMi5 pic.twitter.com/awVMVFJhXz

— MPGR El Salvador (@MPGR_ElSalvador) June 12, 2023

“Se espera que la sequedad persista durante el período de agosto a octubre, posiblemente afectando también al cultivo principal de frijol postrera”, dice.

La alerta temprana de la FAO y el PMA advierte que la disminución en las cosechas de granos básicos podría reducir las reservas de alimentos para consumo y venta, aumentando la dependencia del mercado de 1.9 millones de pequeños agricultores centroamericanos.

“Este escenario se podría agravar tomando en cuenta el pronóstico de la Temporada de Huracanes “promedio a ligeramente superior al promedio entre junio y noviembre de 2023”, advierte.

La pérdida de cosechas en un país con profunda vocación agrícola como El Salvador se vuelve una tragedia para miles de familias, que subsisten de lo que logran vender de sus cultivos y de lo que almacenan y que sirve de alimento por meses.

Además, esto repercute en los precios de los granos, que se elevan considerablemente ante la escasez local y el incremento de la importación para suplir la demanda.

“Los precios de los alimentos aumentaron a lo largo de 2022 en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Aunque la inflación de los alimentos se ha estancado en los últimos meses, sigue siendo alta.

“Los precios del maíz blanco y el frijol estuvieron específicamente alrededor de 20 y 17, y 50 por ciento más alto del año en marzo 2023, debido a los altos costos de producción y transporte”. explica.

 

Las recomendaciones

La agencia en San Vicente y el @WFP_SV se reunieron con agricultores líderes para darles a conocer un microseguro que consiste en apoyar con un monto máximo de $500, en caso que el agricultor llegase a tener pérdidas totales en sus cultivos, ya sea por sequía o exceso de lluvia. pic.twitter.com/ICU8NGHzGi

— CENTA EL SALVADOR (@CENTAELSALVADOR) June 12, 2023

  • Fortalecer los planes de acción anticipatorios conjuntos y los

sistemas de alerta temprana existente.

  • Distribuir insumos agrícolas, como semillas de frijol tolerantes a la sequía y fertilizantes, y realizar

trabajos de conservación de suelos entre agosto y septiembre antes de la temporada de siembra.

  • Proporcionar a los hogares agrícolas vulnerables sistemas de recolección de agua para la

producción de hortalizas.

  • Llevar a cabo campañas de vacunación de animales para proteger la salud del ganado de los impactos esperados de la sequía.

 

Tags: CosechasEl NiñoEl SalvadorGranos básicosImpacto sequía
Nota anterior

Relator de CIDH cuestiona condena de periodista nicaragüense por dictadura

Siguiente nota

Juez guatemalteco dictará sentencia contra periodista Zamora este miércoles

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota
José Rubén Zamora lleva 700 días detenido como represalia de sus denuncias sobre corrupción.

Juez guatemalteco dictará sentencia contra periodista Zamora este miércoles

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Al menos 206 migrantes centroamericanos perecieron en 2022, según informe de OIM

12 septiembre, 2023
Carlos Amador, un universitario, fue asesinado en La Ceiba al tratar de huir de unos asaltantes. El crimen quedó grabado en un video.

Asesinato de universitario en Honduras queda grabado en video

10 agosto, 2024

Las empresas multinacionales en Costa Rica generaron 22 mil nuevos empleos en 2022

11 febrero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version