• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Honduras declara alerta verde en 64 municipios por sequía

15 mayo, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno hondureño declaró alerta verde este lunes en 64 municipios del país debido a la posibilidad de una sequía meteorológica que podría dejar a unas 51 mil familias en inseguridad alimentaria, según la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

“La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, declara Alerta Verde, por tiempo indefinido en 64 municipios de seis departamentos del país, por posible sequía meteorológica, producto del fenómeno de “El Niño”, que afectaría el territorio nacional en este año 2023”, dijo la Copeco en un comunicado.

Según la Copeco, “esta determinación ha sido tomada con base a los resultados obtenidos de distintas reuniones, consultas y consensos del Comité Técnico Interinstitucional contra la Sequía, tomando como base los pronósticos climáticos”. 

La Copeco estima estima que  unas 209,872 personas sean afectadas en seguridad alimentaria y nutricional por la sequía, lo que representan unas 51,188 familias que serán atendidas en una primera fase, durante el período indefinido.

Los 64 municipios que podrían ser afectados por sequía severa y fuerte corresponden a 15 en Choluteca, 4 en Comayagua, 11 en El Paraíso,  20 en Francisco Morazán, 5 en La Paz y 9 en Valle.

La Paz y Valle son departamentos fronterizos con El Salvador. Choluteca y El Paraíso son fronterizos con Nicaragua. Francisco Morazán y Comayagua están en el centro del país.

“Cabe destacar que el fenómeno de “El Niño” comenzó a manifestarse a partir del mes de mayo, dejando escasas y débiles lluvias y se estará intensificando a partir del mes de junio, debido al incremento de las temperaturas en el océano Pacifico, afectando con más intensidad al Corredor Seco en las zonas Sur, Oriental y Centro del país. Sin embargo, se estará monitoreando la evolución del fenómeno, para determinar si se verán afectados otros municipios del país”, advierte la Copeco.

A este panorama se suma la canícula que, generalmente ocurre entre el 15 de julio al 15 de agosto.

“En el presente año en el Corredor Seco se espera que ocurra del 10 de julio al 28 de agosto, lo que representa un alargamiento de la misma”, advierten.

Tags: aguaCopecoCorredor SecoHondurasLluviasseguridad alimentariasequía
Nota anterior

Organizaciones se solidarizan con El Periódico de Guatemala por su cierre obligado

Siguiente nota

Candidatos presidenciales guatemaltecos Pineda y Mulet tienen agarrón con insultos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Daños por sismos en Guatemala.
Región

Presidenta de Honduras expresa solidaridad con Guatemala tras sismos

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, visita Santa María de Jesús, en el departamento de Sacatepéquez.
Región

Presidente Arévalo supervisa daños por sismos y coordina respuesta en Santa María de Jesús

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Según el estudio, la amenaza más común para las especies arbóreas endémicas de un solo país en la región mesoamericana es la pérdida de hábitat debido a la expansión de la agricultura. Foto UICN
Región

Casi la mitad de las especies de árboles en México y Centroamérica están en peligro de extinción

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Desplome de rocas a consecuencia de los sismos en Guatemala. Dos personas murioron en esta incidencia.
Región

Sube a cuatro el número de fallecidos por sismos en Guatemala; gobierno dice que intensifica respuesta humanitaria

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Fumigación como parte de las medidas para combatir el dengue en Panamá.
Región

Dengue en Panamá: 6,458 casos y 10 muertes reportadas desde enero hasta junio de 2025

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota

Candidatos presidenciales guatemaltecos Pineda y Mulet tienen agarrón con insultos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Brian A. Nichols, subsecretario de Estados de los Estados Unidos.

EEUU acusa a dictadura nicaragüense de usar a migrantes como “arma”

30 abril, 2024

Autoridades salvadoreñas decomisan $1.7 millones en propiedades y cuentas bancarias a colaborador de una pandilla

4 julio, 2024
Foto de Yuri Cortez  / AFP

“Tranquilidad”: el voto a Bukele para la reelección, pese a las críticas

4 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version