• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Cuatro candidatos presidenciales guatemaltecos proponen más presupuesto a educación

11 mayo, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuatro candidatos presidenciales guatemaltecos se enfrentaron este jueves en un nuevo debate, esta vez para discutir el delicado tema de la educación y en lo que coincidieron es que el presupuesto para el ramo debe ser mejorado.

Zury Ríos, de Valor-Unionista; Sandra Torres, de Une; Manuel Conde, de Vamos; y Edmond Mulet, de Cabal, tuvieron tiempo de hablar de sus propuestas y hasta de echarse en cara reclamos y señalamientos.

Torres dijo que no solo se trata de reforzar el presupuesto, sino terminar con la corrupción para que alcance y que los guatemaltecos tengan una educación de calidad.

¡GANAMOS OTRA VEZ! Ganaron las mejores propuestas, Guatemala tendrá su primera mujer presidenta. 💚👍🏼 #SandraPresidenta #ForoPresidenciables2023 pic.twitter.com/0CXDaACmKV

— Sandra Torres (@SandraTorresGUA) May 12, 2023

Ríos, por su parte, sostuvo que al ganar, en Guatemala ya no habrá escuelas en condiciones deplorables. “Tendremos escuelas dignas, equipadas y conectadas. Todas las escuelas tendrán computadoras e internet”.

¡El inglés es clave para el futuro de nuestros niños! En Guatemala, daremos clases de inglés en todas las escuelas para que puedan tener un mejor futuro. #ZuryPresidente #ForoPresidenciables2023 pic.twitter.com/sQ3wCPjYUS

— Zury Rios (@ZuryxGuate) May 12, 2023

Mulet explicó que él sí hará lo que el actual gobierno no se ha atrevido a hacer. Propone un plan focalizado para las áreas más afectadas, ampliar la refacción a un almuerzo escolar y a tener clases de recuperación a nivel urbano y rural.

Habrá clases de recuperación durante los próximos 3 años y ampliación de jornada de estudios para clases de recuperación a nivel urbano y rural.#HagamosLoCorrecto #MuletPresidenteDeVerdad#VotaCabal #Elecciones2023 pic.twitter.com/ELvtwZesw1

— Edmond Mulet (@Edmondmulet) May 12, 2023

Mientras Conde, quien también propone más presupuesto, dijo que Sandra Torres, “cuando gobernó” (siendo primera dama de 2008 a 2012) provocó incluso renuncias, como la de la ministra Ana de Molina. Incluso hizo alusión a actos de corrupción.

Al final del debate, montado por ChapinTv, los 4 participantes dijeron haber ganado el round.

Tags: DebateEdmond Muletelecciones 2023GuatemalaManuel CondeSandra TorresZury Ríos
Nota anterior

Canciller de Ucrania agradece apoyo de Guatemala en su visita al país

Siguiente nota

Cruz Roja Internacional preocupada por disolución de Cruz Roja nicaragüense

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, al presentar su informe anual de gobierno en el Teatro Nacional, en San Salvador en junio pasado.
Política

La reelección presidencial indefinida aprobada y ratificada en El Salvador de manera exprés

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Política

Gremial empresarial rechaza iniciativa de ley que elimina controles en contrataciones públicas en Guatemala

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Luis Redondo, presidente del Congreso de Honduras, toma una selfie.
Política

Congreso de Honduras crea comisión para investigar denuncias de consejera electoral

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota
La dictadura Ortega-Murillo se apropió desde mayo de todos los bienes de la Cruz Roja nicaragüense.

Cruz Roja Internacional preocupada por disolución de Cruz Roja nicaragüense

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Centroamérica se complica con inundaciones provocadas por tormentas

23 junio, 2023

Autoridades sanitarias salvadoreñas alertan sobre droga en forma de gomitas en colegios

11 febrero, 2025

Costa Rica en alerta por aumento de lluvias por influencia del huracán Beryl y Onda Tropical No. 15

2 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version