• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Legisladores estadounidenses piden rediseñar TPS para El Salvador y Honduras

22 abril, 2023
in Política
0
Migrantes centroamericanos en Estados Unidos.

Migrantes centroamericanos en Estados Unidos.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un total de 118 congresistas y senadores estadounidenses pidieron al presidente Joe Biden continuar protegiendo a unos 400 mil hondureños y salvadoreños con el Estatus de Protección Temporal (TPS) debido a los desplazamientos forzosos provocados en ambas naciones centroamericanos. 

“Le instamos a que redesiñe Honduras y El Salvador para el Estatus de Protección Temporal (TPS), ya que no es seguro que los nacionales de estos países sean devueltos en este momento debido a los graves daños ambientales causados por los sucesivos huracanes y las catástrofes relacionadas con el cambio climático, combinados con las violaciones de los derechos humanos y las crisis políticas en cascada Tanto El Salvador como Honduras se enfrentan a realidades separadas pero igualmente devastadoras que impiden que las personas que han huido de estos países regresen a salvo”, escribieron los legisladores en una carta dirigida al Secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas y al Secretario de Estado Antony Blinken.

El TPS es un programa temporal y renovable que evita la expulsión y da acceso a los permisos de trabajo para los ciudadanos extranjeros elegibles que no pueden regresar de forma segura a sus países de origen debido a desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias.

Críticas al régimen de excepción

Con respecto a El Salvador, los legisladores recordaron que en el informe del país de 2022 del Departamento de Estado, ha habido importantes problemas de derechos humanos en el país, incluidos informes creíbles de “asesinatos ilegales o arbitrarios, desapariciones forzadas; tortura y tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes por parte de las fuerzas de seguridad; condiciones penitenciarias duras. 

Los legisladores critican la implementación por parte del gobierno del régimen de Excepción, un estado de emergencia de un año de duración y continuo que se renueva mensualmente y que ha encarcelado a unos 65 mil sospechas de ser pandilleros.

“Desde su implementación, los funcionarios de seguridad han cometido violaciones generalizadas de los derechos humanos, incluyendo detenciones arbitrarias, tortura, tratos inhumanos y muertes bajo custodia, dirigidas específicamente a los jóvenes en barrios pobres”, critican los legisladores.

Violencia política en Honduras

Con respecto a Honduras, los legisladores señalan que en las elecciones generales de 2021 se enfrentaron a niveles de violencia política sin precedentes. 

“Los ataques mortales contra los candidatos municipales y del Congreso y sus partidarios se duplicaron con creces en 2021, y al menos 68 candidatos municipales o del Congreso fueron asesinados antes del día de las elecciones. Además, los EE. UU. El informe nacional del Departamento de Estado de 2022 sobre las prácticas de derechos humanos en Honduras concluye que ha habido importantes problemas de derechos humanos en el país, incluidos grupos criminales que cometen actos de “homicidio, tortura, secuestro, extorsión, trata de personas, intimidación y otras amenazas y violencia”, particularmente contra las poblaciones vulnerables, incluidos los defensores de los derechos humanos, las autoridades judiciales”, señalan.

El TPS para Honduras fue designado en 1999 tras el huracán Mitch y en 2001 para El Salvador después de sufrir dos devastadores terremotos.

Entre los legisladores firmantes están el líder de la mayoría del Senado Chuck Schumer, los congresistas  Tom Kaine, Joaquín Castro, Alex Padilla, Robert Menendez, Alexandria Ocasio-Cortez y Jim McGovern entre otros. Además, entre los senadores figuran Bernie Sanders, Elizabeth Warren, Tammy Baldwin, Michael Bennet y Richard Blumenthal, entre otros.

Tags: Alejandro Mayorkascongresistasderechos humanosEl SalvadorEstados UnidosHondurasJoe BidenMigraciónmigrantessenadoresTPS
Nota anterior

Jefe diplomático de la UE dice Taiwán es tema fundamental para Europa

Siguiente nota

Gobierno de Honduras prepara ofensiva contra ONG al estilo dictadura de Ortega

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nayib Bulele presidente de El Salvador.
Política

Críticas crecen tras reforma que permite reelección indefinida en El Salvador

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
La confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua, Nicaragua,  en agosto de 2023 dejó a unos 5,000 estudiantes sin oportunidad de seguir sus carreras.
Política

Migración juvenil en Nicaragua crece por crisis educativa y persecución política: CETCAM

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre, en Honduras, en un templo católico. La visita sin autorización de la política generó reclamos de parte de la Iglesia Católica.
Política

Tensión entre gobierno e iglesias enciende debate político y religioso en Honduras

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en su informe de gobierno el 1 de junio de 2025.
Política

Bukele defiende reelección indefinida tras reforma constitucional

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Nadezhda Obando, exfuncionaria judicial de Nicaragua y sobrina de Lenín Cerna, condenada a 16 años de prisión por traición a la patria (imagen tomada de 100 % Noticias).
Política

Dictadura Ortega-Murillo condena a 16 años de prisión a una de sus exaliadas por traición a la patria

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Siguiente nota

Otro tiroteo carcelario en Honduras deja 11 heridos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El Hospital de Chimaltenango, Guatemala, construido con la cooperación taiwanesa.

Giammattei inaugura moderno hospital en Chimaltenango financiado por Taiwán

20 febrero, 2023
El migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado por error y luego repatriado a Estados Unidos.

Kilmar Ábrego denuncia haber sufrido torturas tras deportación a El Salvador

2 julio, 2025
La iglesia católica nicaragüense sufre una persecución y acoso sin precedentes de parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Dictadura de Nicaragua obliga a Iglesia Católica a cancelar ordenación de nuevos sacerdotes

27 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version