• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Credibilidad de elecciones en peligro en Guatemala, dicen observadores electorales

13 marzo, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Misión de Observación Electoral de Guatemala (MOE) cuestionó este lunes al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por “aplicar criterios contradictorios e inconsistentes para la inscripción de candidaturas” lo que pone en peligro la credibilidad de las elecciones.

“Estas contradicciones e incoherencias a la hora de inscribir o denegar inscripción de candidatos ponen en peligro la credibilidad del proceso electoral”, subraya la MOE. 

La MOE, un consorcio de siete organizaciones de sociedad civil sostuvo en un comunicado que esos criterios contradictorios se evidencian en varias resoluciones, como las de los casos de Manuel Antonio Baldizón Méndez, candidato a diputado y Esvin Fernando Marroquín Tupas, candidato a la alcaldía de Cuilapa, Santa Rosa.

“Se aplicaron criterios diferentes para calificar sus inscripciones”, sostiene la MOE. 

“Al autorizar la inscripción de Manuel Baldizón, el TSE afirma que una resolución judicial extranjera no puede ser considerada como elemento para pronunciarse sobre la idoneidad de un precandidato: “(…) la soberanía de un Estado se manifiesta, entre otras cosas, a través del ejercicio exclusivo del poder jurisdiccional (.)*. Sin embargo, en el caso de Marroquín Tupas afirmó que “(.) los compromisos asumidos por el Estado de Guatemala en materia de extradición y combate al tráfico ilícito de drogas, corrupción y delincuencia transnacional, deben interpretarse y cumplirse de buena fe. No constituye vulneración a la soberanía nacional la aplicación de tratados y convenios internacionales debidamente aceptados, suscritos y ratificados según el procedimiento que contempla la Constitución (.)”, cuestiona la MOE.

Baldizón, un excandidato presidencial en dos ocasiones, busca ser candidato a diputado. El aspirante fue convicto en Estados Unidos tras confesar haber participado en el delito de lavado de dinero del narcotráfico. Ahora alega que esa sentencia no puede impedirle ser candidato porque fue ejecutada fuera de Guatemala.

En el caso de Marroquín Tupas, ha sido pedido en extradición por Estados Unidos por sus presuntos nexos con el narcotráfico.

“Si bien en un organismo colegiado es natural la existencia de diferentes criterios jurídicos, los votos razonados que los mismos magistrados han emitido en diversos casos, reafirman marcadas diferencias en la aplicación de criterios para calificar los méritos de capacidad, idoneidad y honradez de los aspirantes”, sostiene la MOE.

Los observadores también señalan esas inconsistencias sobre candidaturas presidenciales que muestran “una interpretación extensiva de las prohibiciones constitucionales, mientras que en otras se aplican las normas en forma restrictiva”.

El consorcio advierte que el TSE, como autoridad llamada a defender y garantizar la legalidad y legitimidad de las elecciones, debe comprometerse a garantizar la aplicación consistente y estandarizada de criterios para calificar las candidaturas que sean sometidas a su consideración. 

“De lo contrario, el entorno de desconfianza y confusión castigará la integridad del proceso electoral 2023”, subrayan.

Tags: eleccionesEsvin Fernando Marroquín TupasGuatemalaManuel Baldizónobservadores electoralesTSE
Nota anterior

Nicaragua cae ante la poderosa selección de República Dominicana

Siguiente nota

Policía de Honduras habla de propuestas para combatir la incontenible violencia

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Pandillero arrestado en Guatemala, acusado de diferentes delitos.
Política

Congreso de Guatemala debate sin avances propuesta para declarar a pandilleros como terroristas

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada de Libre, en Honduras, junto a Manuel Zelaya hombre fuerte del oficialista Libre.
Política

Oficialismo de Honduras exige la renuncia de su diputada Isis Cuéllar por escándalo de fondos públicos

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Luis Redondo, miembro del oficialista partido Libre y presidente del Congreso Nacional de Honduras.
Política

Presidente del Congreso hondureño intenta desmarcarse del mal manejo de fondos públicos, pero genera más preguntas que respuestas

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá, al rendir su primer informe de gobierno ante la Asamblea Nacional este 1 de junio de 2025 (imagen tomada de redes sociales).
Política

Mulino rinde su primer informe: “No más matraqueos ni maletinazos”

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Jorge Herrera, juramentado como presidente de la Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Diputado Jorge Herrera asume la presidencia de la Asamblea Nacional de Panamá tras intensa jornada

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

Policía de Honduras habla de propuestas para combatir la incontenible violencia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Kímar Ábrego y el senador de Estados Unidos, Chris Van Hollen (demócrata), durante una visita del político en El Salvador.

Senador EEUU arremete contra Bukele y Trump y los acusa de colusión en presunto plan ilegal financiado con dinero público estadounidense

12 junio, 2025
En esta imagen difundida por la OIM, migrantes pasan por la Selva del Darién con menores de edad.

OIM y Acnur claman por respuesta urgente ante crisis humanitaria por migración en América

7 diciembre, 2023
Bukele declara octubre de 2024 como el mes más seguro en la historia de El Salvador

Bukele declara octubre de 2024 como el mes más seguro en la historia de El Salvador

1 noviembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version