jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

En Centroamérica hay más de 60 millones de celulares

Equipo CA360 Por Equipo CA360
21 enero, 2023
in Economía
0
En Centroamérica hay más de 60 millones de celulares
406
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace 25 años esto sonaba impensable, pero ahora es una realidad: Centroamérica tiene más celulares activos que habitantes. En la región hay 60,593,785, según datos oficiales de los diferentes países, y 50,400,000 habitantes.

Pero no en todas las naciones hay mayor número de teléfonos que pobladores. Esto solo ocurre en Guatemala, El Salvador, Panamá y Costa Rica.

Te puede interesar

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Guatemala: Puerto Santo Tomás de Castilla, eje logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora

De acuerdo a datos recabados por Centroamérica 360, Guatemala es el país con mayor número de líneas celulares vigentes, seguido por El Salvador. Pero al comparar las cifras contra la población, en el país más poblado de la región tiene 1.19 líneas móviles por cada habitante, mientras que en tierra salvadoreña hay 1.8 por habitante.

El que menos teléfonos móviles registra es Belice, que tiene (0.6 por cada habitante). Honduras y Nicaragua son los otros dos países donde hay más pobladores de celulares.

Curiosamente, los teléfonos en la región dejaron de usarse para hablar. Como en el resto del mundo, son herramientas para navegar en internet, jugar, enviar mensajes de texto y, claro, pasar horas y horas en redes sociales.

Un poco de historia

Los inicios de la telefonía móvil se remontan a principios de los años 70, pero fue a finales de los 80 y principios de los 90 cuando el mercado comenzó a funcionar “formalmente”.

Costa Rica, por ejemplo, reporta que el primer celular en ese país funcionó en 1973 (era para instalarse en vehículos), aunque fue hasta 1990 que comenzaron a popularizarse. Sí, fueron aquellos aparatos llamados coloquialmente “ladrillos”.

En Guatemala fue en 1989 cuando se dio por iniciado el mercado de telefonía móvil. Como en el resto de países de la región, en aquellos años tener un celular era impensable para la mayoría y los pocos que lo poseían era porque podían darse lujos.

En el caso de El Salvador, fue en 1993 que aparecen los primeros móviles. Y después de la privatización de la telefónica, un monopolio estatal hasta 1998 llegó el boom.

El caso de Honduras y Nicaragua es similar a los anteriores (de hecho, el desarrollo de las telecomunicaciones en la región fue casi simultáneo). 1998 y 1993, respectivamente, los inicios. Mientras que en Panamá, fue en 1996 que el entonces presidente Ernesto Pérez Balladares hizo la primera llamada por celular. Y el caso de Belice, el punto de partida fue el 96.

Ahora, en ninguno de los países la vida se puede imaginar sin la gente con su celular en la mano.

Este inmenso mercado de las telecomunicaciones móviles se lo reparten al menos 10 operadores, entre ellos Tigo, Claro, Digicell, Telgua, Movistar, Movil y Smart.

Habitantes y celulares por país

Costa Rica: 5,154,000 habitantes; 7,834,435 celulares

Belice: 430,000 habitantes; 264,000 celulares

El Salvador: 6,314,000 habitantes; 11,600,000 celulares

Guatemala: 17,110,000 habitantes; 20,459,023 celulares

Honduras: 9,673,261 habitantes; 7,736327 celulares 

Nicaragua: 6,851,000 habitantes; 6,700,000 celulares

Panamá: 4,351,000 habitantes; 6,000,000 celulares

El Salvador es el país con la mayor tasa de teléfonos celulares en relación a sus habitantes (1.8 móviles por habitante).

Tags: BelicecelularesCentroaméricaEl SalvadorGuatemalaHondurasNicaraguaPanamá
Nota anterior

Abogado de periodista crítico de presidente de Guatemala es arrestado

Siguiente nota

Situación económica lo que más agobia en Honduras según encuesta

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica
Economía

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Guatemala: Puerto Santo Tomás de Castilla, eje logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora
Economía

Guatemala: Puerto Santo Tomás de Castilla, eje logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica
Economía

“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Costa Rica y Panamá lideran en transparencia en Centroamérica, según Transparencia Internacional
Economía

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Situación económica lo que más agobia en Honduras según encuesta

Situación económica lo que más agobia en Honduras según encuesta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version