Las movilizaciones anunciadas por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) para este lunes 21 de julio anticipan un fuerte impacto en el tránsito vehicular de la capital, debido a la llegada de caravanas de docentes procedentes de distintos puntos del país. Las autoridades de tránsito prevén complicaciones desde primeras horas de la mañana en al menos cuatro rutas clave de acceso a la ciudad.
De acuerdo con Amílcar Montejo, director de Comunicación de la Empresa Metropolitana de Transporte (Emetra), se espera una alta congestión desde las 7:00 de la mañana (8:00 de Panama) en vías como la calzada Roosevelt y los ingresos desde Mixco, Villa Nueva, la carretera al Atlántico hacia la calle Martí, y la ruta CA-1 Oriente en dirección al Campo Marte.
Las caravanas, que comenzaron a movilizarse desde el pasado 15 de julio, incluyen delegaciones de maestros de departamentos como Huehuetenango, Izabal, Jalapa, Baja Verapaz y Suchitepéquez. Según anunció el secretario general del STEG, Joviel Acevedo, el contingente está conformado por al menos 50 maestros por departamento. Los primeros grupos llegaron este domingo a la capital y pasaron la noche en lugares como el salón de usos múltiples de la colonia Nueva Monserrat, zona 3 de Mixco.
Estas acciones forman parte de la presión ejercida por el magisterio para exigir al Gobierno la firma del pacto colectivo de condiciones de trabajo, el cual incluye al menos 21 demandas que trascienden el ámbito educativo. Desde el 19 de mayo, los maestros se encuentran en huelga, situación que ha provocado la suspensión de clases en más de 5,000 mil escuelas públicas y ha dejado sin atención educativa a más de 300 mil estudiantes, principalmente del nivel primario. Este lunes se cumplen 40 días efectivos de clases perdidos.
Pese a resoluciones judiciales que ordenan el retorno a las aulas, los docentes afiliados al STEG se mantienen firmes en su postura. Entre las medidas legales está la multa de 4,000 quetzales ($520) impuesta por el Juzgado Quinto Pluripersonal de Trabajo a más de 860 maestros, incluyendo al Comité Ejecutivo Nacional del sindicato.
El Ministerio de Educación ha reiterado su llamado al regreso a clases y ha señalado que actualmente hay cuatro mesas de diálogo abiertas con los dirigentes sindicales. Además, aseguran que el proceso de negociación del pacto colectivo continúa en marcha.
La Presidencia también ha manifestado que el derecho a la educación debe prevalecer y que el Mineduc es la entidad responsable de atender las solicitudes del magisterio. Mientras tanto, se espera que las manifestaciones de este lunes provoquen serias complicaciones de movilidad en la capital, sumando un nuevo capítulo al conflicto entre el Gobierno y el sindicato de maestros.