El Ministerio de Salud de El Salvador desmintió este jueves que el país enfrente un resurgimiento de enfermedades prevenibles por vacunación, como se afirmó en una publicación divulgada en redes sociales y medios digitales. El ministro Francisco Alabí aclaró que los casos reportados corresponden a registros habituales y que incluso reflejan una disminución respecto al año anterior.
“Estas enfermedades no han resurgido, ya que siempre se han reportado casos en el país. De hecho, a la fecha, hemos registrado una disminución de casos en comparación con el año pasado”, indicó Alabí a través de sus cuentas oficiales.
Según los datos del Ministerio de Salud, en 2024 se registraron 188 casos de parotiditis (paperas) y 4 de tétanos. Al comparar con 2025, hasta la semana epidemiológica número 27, los casos de paperas bajaron de 99 a 70, lo que representa una reducción del 29 %. Los casos de tétanos pasaron de 4 a 2, una disminución del 50 %.
Alabí recordó que organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han advertido sobre un riesgo global de aumento de enfermedades prevenibles por vacuna, relacionado con la disminución de coberturas en algunos países. En ese contexto, señaló que las cifras oficiales de El Salvador compartidas con OPS fueron interpretadas de forma fuera de contexto.
Este día se ha publicado una noticia que afirma que en El Salvador han resurgido enfermedades prevenibles por vacunación. Esta información es falsa.
Estas enfermedades no han resurgido, ya que siempre se han reportado casos en el país. De hecho, a la fecha, hemos registrado una… pic.twitter.com/ksRkEQZ7JW
— Francisco Alabi 🇸🇻 (@FranAlabi) July 10, 2025
“El Salvador cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológica robusto y uno de los esquemas de vacunación más completos de las Américas”, aseguró el funcionario.
Entre los datos oficiales compartidos, Salud destacó una cobertura del 96.2 % en la vacuna SPR (sarampión, paperas y rubéola) aplicada a los 12 meses, y una cobertura superior al 95 % en la vacuna Hexavalente, que protege contra tétanos, difteria, tos ferina, poliomielitis y hepatitis B.
El Ministerio de Salud hizo un llamado a la población a informarse únicamente por medios oficiales y recordó a padres y madres de familia que todas las vacunas son gratuitas y están disponibles en las unidades de salud del sistema público.