El Congreso de lGuatemala volvió a quedarse corto en su intento por avanzar una controvertida reforma penal que busca clasificar a los pandilleros como terroristas. La propuesta, originalmente presentada hace más de 4 años por el expresidente Alejandro Giammattei, fue impulsada este martes por bancadas de oposición, pero no logró los votos necesarios para pasar al siguiente debate.
La iniciativa pretendía modificar el Código Penal para endurecer las penas contra pandilleros y extorsionistas, considerándolos responsables de sembrar terror en la población.
El jefe del bloque Valor, Elmer Palencia, llevó la moción dos veces a discusión, sin éxito. “Tenemos el ejemplo de El Salvador. Allá los mareros son tratados como terroristas y por eso la seguridad ha mejorado”, dijo Palencia, comparando la situación con las medidas implementadas por el gobierno de Nayib Bukele.
Diputados como Napoleón Rojas, de Vamos, se sumaron al respaldo de la reforma con un discurso encendido.
#Ahora | La discusión en el Congreso se enfrasca sobre una iniciativa para declarar como “terroristas” a los pandilleros. El diputado Elmer Palencia de Valor presentó una moción para discutir la propuesta en segundo debate pero no logró los votos necesarios. pic.twitter.com/Ee6ypJHXwt
— Henry Montenegro (@hmontenegro_GTV) July 1, 2025
“Tal vez se les olvida a los muñecos que no votaron que los mareros tiraban bombas en los buses, que las extorsiones no dejan vivir”, expresó, criticando la falta de apoyo de otros legisladores.
Sin embargo, desde el oficialismo hubo oposición firme. La diputada Alma Luz Guerrero votó en contra al considerar que el crimen organizado y el terrorismo son fenómenos distintos.
“Las maras responden a estructuras delictivas, no a actos contra el Estado como establece la definición de terrorismo”, argumentó.
Además del debate sobre la reforma penal, la sesión legislativa incluyó una propuesta de la diputada Alexandra Ajcip, de Comunidad Elefante, para aprobar un punto resolutivo que solicitara patrullajes conjuntos entre la Policía y el Ejército, debido al aumento de la violencia. La moción tampoco fue aprobada.
El presidente del Congreso, Nery Ramos, minimizó la propuesta y señaló que ya existe un decreto desde el año 2000 que autoriza patrullajes combinados.
“Este país está harto del show y el protagonismo. No hay necesidad de repetir lo que ya está en la ley”, dijo con dureza.
Aunque no hay datos recientes sobre la cantidad de pandilleros en Guatemala, estimaciones hablan de por lo menos 20,000 miembros de estas estructuras delictivas, vinculadas a homicidios y extorsiones.