• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

CEPAL reduce proyección de crecimiento a Centroamérica en 2025 por la guerra arancelaria

La agencia de Naciones Unidas anticipa que Costa Rica será la economía de mayor crecimiento en la región, a diferencia del FMI que ubica a Guatemala.

30 abril, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Centroamérica crecerá este año menos de lo previsto por un cóctel de crisis donde pesa más la guerra comercial que ha iniciado el presidente estadounidense Donald Trump, advirtió este martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La agencia de Naciones Unidas redujo la proyección del crecimiento en la región en 0.2 % y ahora estima que Centroamérica -donde incluye a Cuba, Haití y República Dominicana- crezca un 2.7 %.

La tasa de crecimiento proyectada también marca una desaceleración en comparación con 2024, ya que la CEPAL estima que la región cerró con un crecimiento promedio de un 2.8 %.

La CEPAL aplicó reducciones a las proyecciones económicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, mientras que mantuvo sin cambios a Honduras y Panamá.

Costa Rica será la economía de mayor crecimiento en el istmo según la CEPAL, una marcada diferencia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que pone a Guatemala en el primer puesto del ranking centroamericano (con un 4.10 %).

📊¿Sabes cuánto crecerá tu país en 2025? Hoy la #CEPAL revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento para las economías de #AméricaLatina y el #Caribe. La región está enfrentando un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre debido a los anuncios en materia… pic.twitter.com/BkMgBybzIL

— CEPAL (@cepal_onu) April 29, 2025

La agencia de la ONU anticipa que la economía costarricense crezca un 3.6 % en 2025, la proyección es sin embargo 0.2 % menor a la estimación realizada en la actualización de diciembre de 2024 y menor con relación al 4.1 % registrado el año pasado.

Para Guatemala, la CEPAL anticipa un crecimiento de un 3.3 %, también 0.2 % menos a la proyección inicial, mientras que para El Salvador la reducción fue de 0.5 % y ahora prevé una expansión de un 2.5 %.

Nicaragua también crecerá menos de lo previsto en medio de la guerra comercial después de que la CEPAL redujera en 0.2 % su pronóstico, a un 3.1 %.

Entretanto, para Honduras mantiene que la economía crecerá un 3.2 %, pero la tasa muestra una desaceleración desde el 3.6 % de 2024.

Panamá es la excepción, ya que se prevé que este año crezca más en relación a 2024 -pasará de 2.6 % a 3.1 %-, cuando fue afectada tanto por la crisis hídrica en el canal como por el cierre del yacimiento de cobre más grande de Centroamérica, el cual sigue clausurado, pero con optimismo en el mercado por negociaciones entre el gobierno y la empresa propietaria.

El ajuste en las proyecciones de la CEPAL llega en un contexto “complejo y de mucha incertidumbre” por los anuncios realizados por el presidente estadounidense Donald Trump de aumentar las tasas arancelarias a las importaciones que ingresan a la gran economía del mundo, que tiene efectos en las exportaciones que envía la región, así como en los mercados financieros internacionales.

Centroamérica vive en zozobra por el aumento del 10 % a las exportaciones con destino a Estados Unidos, con excepción de Nicaragua que aplicó un 18 %. La medida, que entró en vigencia el 5 de abril, se encuentra suspendida desde el 9 de abril por 90 días para los países que no tomaron represalias, a quienes el mandatario estadounidense dijo que “me están besando el trasero”.

La CEPAL anticipa una desaceleración de la demanda externa (exportaciones), que provocaría una ampliación en los desequilibrios de cuentas de los países latinoamericanos “más allá de lo anticipado”, además de una mayor volatilidad cambiaria.

 

Tags: CentroaméricaCEPALcrecimientoProyección 2025
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

España desmantela estructura de la MS13 que seguía el “manual diseñado” en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Secretario de la OEA insiste en informe que MP rompe proceso de transición en Guatemala

20 septiembre, 2023

Honduras escandalizada por los asesinatos de 3 jóvenes en Roatán

11 enero, 2024

Estudiantes de Medicina de Guatemala podrán hacer pasantías en Taiwán

9 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version