• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

El Ejército de Guatemala desactiva tres pistas de aterrizaje clandestinas en Petén

Las pistas son utilizadas por narcotraficantes. Con explosivos, los militares hacen enormes agujeros y estas quedan inservibles.

28 febrero, 2025
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En una operación en el municipio de San Andrés, Petén, el Ejército de Guatemala, a través de su Cuerpo de Ingenieros, inhabilitó tres pistas de aterrizaje clandestinas situadas en el Parque Nacional Laguna del Tigre.

Estas intervenciones marcan el inicio de las acciones del 2025 en la lucha contra el crimen organizado, un problema que afecta tanto la seguridad nacional como la biodiversidad del país.

El trabajo realizado por los especialistas del Cuerpo de Ingenieros consistió en la colocación de explosivos para crear grandes cráteres en las superficies de las pistas.

Esta medida, destinada a desactivar cualquier intento de aterrizaje no autorizado, es una respuesta directa a las amenazas vinculadas al narcotráfico y otras actividades ilícitas que se desarrollan en estas zonas remotas.

Primeras inhabilitaciones de pistas clandestinas del año 2025 🇬🇹🫡

Ejército de Guatemala a través del Cuerpo de Ingenieros realizó trabajos de inhabilitación de tres pistas clandestinas en el municipio de San Andrés, en el departamento de #Petén, en coordinación… pic.twitter.com/K0b8EOp5yV

— Ejército de Guatemala (@Ejercito_GT) February 28, 2025

Las pistas ilegales, por su ubicación estratégica en áreas protegidas, facilitan el tránsito de aeronaves involucradas en el tráfico de drogas y otras actividades delictivas.

El año 2024 cerró con un balance positivo, con un total de siete pistas inhabilitadas en distintas regiones del país. De estas, cuatro se encontraban en Petén, dos en San Marcos y una en Escuintla, destacando la continua presencia de organizaciones criminales que operan en diversas áreas del territorio guatemalteco.

Sin embargo, la inhabilitación de estas tres pistas en el Parque Nacional Laguna del Tigre marca el inicio de las acciones de 2025, con la firme intención de reducir significativamente el uso de estas instalaciones ilícitas.

El impacto de estas intervenciones no sólo recae en la lucha contra el crimen, sino también en la protección del medio ambiente.

El Parque Nacional Laguna del Tigre, una de las áreas más importantes de la biodiversidad guatemalteca, se ve amenazado por estas actividades ilegales, que ponen en peligro tanto los recursos naturales como a las comunidades cercanas.

La destrucción de estas pistas es una medida esencial para frenar el daño a este ecosistema invaluable.

Tags: crimen organizadoDestrucciónEjércitoGuatemalaNarcopistas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Randall Zúñiga, director de Investigación Judicial de Costa Rica.
Región

Director de la Policía Judicial de Costa Rica promete revelar nombres de presuntos nexos del entorno presidencial con extraditable Celso Gamboa

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
José Wilfredo Caishpal Aguirre, expolicía salvadoreño condenado a 6 años de prisión por concusión.
Región

Exinvestigador policial salvadoreño es condenado a seis años de prisión por abuso de poder

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Bombero voluntario de Guatemala observa a un hombre asesinado a tiros en Villa Canales.
Región

Gobierno guatemalteco reporta disminución en cifras de homicidios

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala (imagen tomada de AGN).
Región

Presidente de Guatemala insiste en aplicar la ley contra maestros que siguen en paro y afronta protestas de salubristas

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Oficinas del BCT Bank en Costa Rica.
Región

Fiscalía panameña investiga a banco costarricense BCT por posible lavado de capitales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
Fachada del Banco Central de Costa Rica.

FMI destaca que Costa Rica es una de las economías de “más rápido” crecimiento en el hemisferio occidental

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Guatemala mantiene 7 albergues habilitados ante bajas temperaturas

2 enero, 2025

El Salvador será sede del próximo Miss Universo

14 enero, 2023

Belice demandó a Honduras ante Corte de La Haya por cayos Sapodilla

19 noviembre, 2022

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version