• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Presentan en Panamá demanda de inconstitucionalidad por concesión de puertos a empresa china

Según los abogados, el contrato tiene diez violaciones constitucionales y es perjudicial para el Estado panameño.

4 febrero, 2025
in Política
0
Los abogados Julio Macías y Norman Castro presentaron la demanda el lunes ante la Corte Suprema de Justicia de Panamá.

Los abogados Julio Macías y Norman Castro presentaron la demanda el lunes ante la Corte Suprema de Justicia de Panamá.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dos abogados panameños presentaron una demanda de inconstitucionalidad sobre el polémico contrato entre el Estado y la empresa Panamá Ports Company (PPC), parte del conglomerado chino CK Hutchison Holdings Limited, alegando que el mismo viola varios artículos de la Constitución de Panamá.

“Este contrato adolece de una serie de defectos que contravienen lo establecido en la constitución. Consideramos que los magistrados deben analizar estos argumentos y declarar la inconstitucionalidad de este contrato”, señaló el abogado Julio Macías, quien junto a su colega Norman Castro presentaron la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley No.5 de 16 de enero de 1997, fundamento del contrato.

Según Macías, la demanda identifica diez violaciones constitucionales. El contrato permitió a la empresa china el desarrollo, construcción, operación y administración de las terminales portuarias de contenedores, pasajeros y carga general en Balboa, provincia de Panamá (pacífico) y Cristóbal, provincia de Colón (atlántico).

Según los abogados, el contrato con la empresa china contiene los mismos vicios legales que el contrato suscrito con Minera Panamá y que fue declarado inconstitucional por la Corte en noviembre de 2023.

“A raíz de que el contralor Anel Flores señaló que recibíamos muy poco y damos mucho, verificamos y comprobamos que efectivamente esa es una ley muy parecida a la del contrato minero, donde Panamá da mucho a cambio de poco”, detalló  Castro.

“Esa ley, ese contrato de Panama Ports, le da todos los beneficios a Panama Ports y el pueblo panameño se queda con muy poco”, subrayó.

La Contraloría de Panamá inició en enero una auditoría financiera y de cumplimiento a PPC ante cuestionamientos sobre los beneficios económicos que la empresa aporta al país.

Macias sostuvo que el contrato de PPC otorgó casi de manera gratuita la ocupación de tierras sin que existiera una consulta previa a la sociedad panameña.

La demanda plantea que el contrato suscrito entre PPC y el Estado violó los artículos 1 y 2 de la Constitución, ya que dispone que el Estado debe consultar y requerir aprobación previa a la empresa para otorgar cualquier concesión futura sobre terrenos del Estado.

Según los abogados, el contrato permite una especie de “gobierno paralelo” sobre el desarrollo, construcción, operación, administración y dirección de aquellas áreas de tierra, facilidades e instalaciones ubicadas en Diablo y Isla Telfers, identificadas en el contrato como “la extensión futura”, ya que limita la soberanía que debe ejercer el Estado sobre dichas áreas.

El puerto de Balboa, en el caribe panameño, administrado por Panama Ports Company, subsidiaria del consorcio chino CK Hutchison Holdings.

La demanda también sostiene que el citado contrato violó el artículo 19 de la Constitución en el que se establece que no habrá fueros ni privilegios ni discriminación por razón de raza, nacimiento, discapacidad, clase social, sexo, religión o ideas políticas, ya que a Panamá Ports se le asignan una serie de privilegios o concesiones, entre las que se encuentran exoneraciones de todo impuesto, contribución, tasa o derecho de importación sobre todos los equipos y de todo impuesto de dividendos provenientes de las actividades contempladas en el contrato, entre otros.

Entre los fundamentos de la demanda se argumenta una violación al artículo 266 de la Constitución, puesto que el contrato “no fue precedido por un acto de licitación pública”, señala el documento.

Al ser consultados sobre a quién representaban, los abogados indicaron que “al pueblo panameño”, alegando que se trata de una iniciativa cívica luego de las declaraciones del contralor Flores.

El contrato ha sido cuestionado tanto por el presidente estadounidense Donald Trump como por el Secretario de Estado, Marco Rubio. El Secretario ha denunciado que las instalaciones portuarias chinas en ambos extremos del Canal de Panamá representan una amenaza militar y podrían ser utilizadas por Pekín en una crisis para cerrar el transporte militar.

Tags: Anel FloresChinaCK Hutchison HoldingsDonald TrumpJulio MacíasMarco RubioMinera PanamáNorman CastroPanama Ports Company
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Allan Rodríguez, expresidente del Congreso de Guatemala.
Política

Denuncian a expresidente del Congreso de Guatemala por presunta red de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
La diputada Hortensia Zelaya (hija de la presidenta Xiomara Castro), Enrique Reina, candidato a la vicepresidencia, y Rixi Moncada, aspirante al ejecutivo, durante el anuncio de la suspensión de la diputada Isis Cuéllar en medio de un escándalo de corrupción.
Política

Oficialismo hondureño suspende a diputada por escándalo vinculado a mal manejo de fondos públicos

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel de El Salvador (imagen de archivo, tomada de redes sociales).
Política

Bukele presume que El Salvador tiene “el mejor sistema penitenciario del mundo”

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Política

Presidente Mulino confirmó que viajará a Brasil en agosto para promover la inversión en Panamá

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Jorge Cálix, diputado del Partido Liberal de Honduras.
Política

Diputado liberal anuncia demanda contra presidente del Congreso de Honduras por difamación

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota
Oficinas de la FAO en Managua, Nicaragua.

Nicaragua expulsa a la FAO en un nuevo ataque contra la cooperación internacional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Centroamérica vivió un fin de semana que dejó estragos por las lluvias

4 septiembre, 2023
Armado Urtecho, director ejecutivo Consejo Hondureño de la Empresa Privada.

Gremial de empresarios hondureños dice que ley promovida por el gobierno es un “trancazo tributario”

17 octubre, 2024

Exdiputado salvadoreño del izquierdista FMLN condenado por enriquecimiento ilícito

9 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version