• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Las remesas a Honduras aumentaron en más de $565 millones en 2024

El Banco Central reporta que las remesas familiares alcanzaron un nuevo récord de $9,700 millones.

20 enero, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los hogares hondureños recibieron $565.5 millones adicionales en concepto de remesas durante 2024, informó el Banco Central de Honduras (BCH).

De enero a diciembre, las remesas sumaron $9,743 millones, una cifra que aumentó en un 6.2 % en relación a los $9,177.5 millones reportados en el 2023.

Las remesas juegan un importante rol en la economía hondureña como estimulador del consumo privado. Además, son el principal generador de divisas, incluso por encima de los recursos generados por las exportaciones, la inversión extranjera y el turismo internacional.

Según el BCH, solo en diciembre los hogares hondureños recibieron $884.7 millones, con un crecimiento de un 12.8 % en relación al mismo mes de 2023.

Con una comunidad de más de un millón de hondureños, Estados Unidos es el principal destino de origen de las remesas familiares, con un 90 % del total. Después se encuentra España, con un 5.3 %, y México con un 0.6 %.

Las remesas son uno de los principales pilares en los que sustenta el crecimiento económico, que en 2025 superarán los $9,800 millones según proyecciones del gobierno hondureño, a expensas de que la Administración de Donald Trump, que tomó posesión este 20 de enero, no aplique duras medidas contra la migración, como deportaciones masivas o alzas en el costo para enviar dinero al exterior desde Estados Unidos.

El endurecimiento de la política migratoria podría afectar la llegada de remesas familiares a Honduras, sobre todo considerando que es el país latinoamericano que más depende de estos recursos como proporción del producto interno bruto (PIB), en un 25 %, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Después se encuentra El Salvador con un 23 % y Guatemala con un 19 %. De estos, solo el Banco Central de Guatemala (Banguat) ha informado que las remesas familiares superaron los $21,510 millones en 2024, con un crecimiento de $1,706 millones respecto a 2023.

La Encuesta de Expectativas de Analistas Macroeconómicos (EEAM), realizada en 2024, reveló que la economía hondureña crecería un 3.5 % en 2024 sostenida por el “incremento del consumo interno por parte de los hogares, mayores proyectos de inversión, evolución en la captación de remesas familiares y una inflación relativamente baja”.

 

Tags: Banco CentralEconomíaHondurasremesas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

Secretario de la OEA respalda a Panamá ante declaraciones de Trump sobre el Canal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Dictadura de Nicaragua nombra a mujeres como jefas policiales y las manda a capturar del pelo a “terroristas”

12 septiembre, 2023
El Cardenal José Luis Lacunza.

El papa sustituye a cardenal que estuvo desaparecido dos días en Panamá

15 febrero, 2024
Este año el país ya ha superado los 700 homicidios, una cifra que marca la misma tendencia del año pasado.

La cifra de homicidios en Costa Rica lleva el mismo ritmo que el año anterior

9 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version