• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Mulino dice que no cabe ninguna discusión: el Canal es de Panamá y los panameños

El presidente José Raúl Mulino aseguró que por el momento, Donald Trump no es ni presidente ni tiene gobierno alguno y que si hay que conversar del tema, lo hará en su momento, a partir del 20 de enero próximo, cuando el republicano asuma el gobierno.

26 diciembre, 2024
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, volvió a responder con firmeza ante la polémica de Donald Trump:

“El Canal de Panamá es de Panamá, de los panameños”.

En su conferencia de prensa semanal, Mulino aclaró que por el momento no abordará el tema con la administración de Joe Biden y que tomará cartas en el asunto cuando Trump asuma su cargo, el 20 de enero próximo. 

“Yo esperaré el 20 de enero para hacer lo que corresponda, que no lo tengo todavía definido, con un gobierno de los Estados Unidos. En este momento el señor Trump no es presidente ni tiene gobierno alguno. Lo que él diga, ya se lo aclaré”, insistió el mandatario panameño.

“No existe ninguna posibilidad, por este presidente, de hablar nada que busque replantear la realidad jurídico-política del Canal de Panamá en manos panameñas. Si por ahí viene la intención de hablar: pues no hay nada que hablar. El Canal es panameño, punto”, reafirmó.

Presidente Mulino reitera su mensaje del pasado domingo sobre las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Trump.https://t.co/rLx5Yn38em pic.twitter.com/e9zp1SzNCK

— La Prensa Panamá (@prensacom) December 26, 2024

En medio de todo, Mulino dijo que cuando el Canal era administrado por los estadounidenses, “era una miseria lo que nos pagaban como país hasta diciembre de 1999”, lo que cambió cuando el paso interoceánico pasó a manos panameñas. 

Anualmente, el Canal le genera al Tesoro Nacional de Panamá unos $2,000 millones.

Trump dijo el 25 de diciembre “feliz Navidad a todos, incluidos los maravillosos soldados de China, que operan amorosamente, pero ilegalmente, el Canal de Panamá (donde perdimos 38 mil personas en su construcción hace 110 años), siempre asegurándose de que Estados Unidos invierta miles de millones de dólares en dinero para ‘reparaciones’”, en una nueva arremetida.

Presidente Mulino: “No hay chinos en el Canal de Panamá”.
Asegura que los comentarios del presidente electo Donald Trump puede deberse a temas geopolíticos.https://t.co/rLx5Yn38em pic.twitter.com/hwg832Php1

— La Prensa Panamá (@prensacom) December 26, 2024

El Canal de Panamá invierte cada año más de $400 millones en mantenimiento de infraestructura, flota y equipo constante.

Tags: CanalDonald TrumpEstados UnidosJosé Raúl MulinoPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Monseñor Henry Ruiz, obispo católico de Trujillo, Honduras.
Política

Obispo exige elecciones libres y sin impunidad en Honduras

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Pancarta con mensaje en contra de un sector de la prensa de Honduras.
Política

Presidente del Congreso arremete contra periodistas en medio de tensión preelectoral en Honduras

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Al menos 23 conductores detenidos por manejo peligroso tras nueva normativa de cero tolerancia en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El alcalde de San Pedro Sula, Honduras, Roberto Contreras (izquierda) junto al candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla.

Liberales arremeten contra candidata presidencial oficialista hondureña y la vinculan con corrupción de fondos estatales

2 julio, 2025

Expolicía hondureño sentenciado a 15 años de prisión en EEUU por narcotráfico

2 julio, 2024

Policía persigue a exfuncionarios y un exmagistrado de la Corte Suprema en Honduras

29 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version