• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Presidente de Guatemala anuncia aumento al salario mínimo

Bernardo Arévalo dijo que el incremento estará vigente desde 2025 y será de 10 % para sector agrícola y no agrícola y de 6 % para maquila.

23 diciembre, 2024
in Economía
0
Bernardo Arévalo y Karin Herrera, presidente y vicepresidenta de Guatemala.

Bernardo Arévalo y Karin Herrera, presidente y vicepresidenta de Guatemala.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció este domingo un aumento del 10 % en el salario mínimo para los sectores agrícola y no agrícola, y un 6% para sectores específicos como el de la maquila, a partir de 2025. 

En un mensaje en cadena nacional en el que hizo un resumen del trabajo de este año, el mandatario dijo que esta medida busca impulsar el consumo interno y fortalecer la economía nacional. “Guatemala tiene una economía dinámica y pujante, y con este ajuste, reafirmamos nuestro compromiso de promover el bienestar de las familias guatemaltecas”, afirmó.

En tono conciliador, Arévalo exhortó a la ciudadanía y a todos los sectores del país a trabajar juntos en 2025 para acordar un modelo de productividad que incluya políticas salariales sostenibles. 

#CadenaNacional | Me dirijo a ustedes con un anuncio importante: https://t.co/CXjtQ3z1OU

— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) December 23, 2024

“Es tiempo de dejar atrás los enfoques de corto plazo y construir políticas que generen dignidad y bienestar para nuestro pueblo”, enfatizó.

¿Cómo queda el salario mínimo con el aumento anunció el Presidente @BArevalodeLeon?

¡Conoce los nuevos montos para 2025! pic.twitter.com/0b1gpvFzBx

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) December 23, 2024

Logros en educación y programas sociales

El jefe del Ejecutivo aprovechó la oportunidad para hacer un balance de sus primeros 11 meses de gestión. Entre los logros destacados, subrayó la remodelación de 11,000 escuelas en todo el país, un esfuerzo que, según el mandatario, tiene como objetivo garantizar condiciones dignas para que los niños reciban una educación de calidad.

Asimismo, mencionó que los programas impulsados por su gobierno han tenido un impacto positivo en distintos sectores, mostrando ejemplos individuales para ilustrar los avances logrados.

Finalmente, el mandatario hizo un llamado a la paz y la unidad en esta temporada festiva. 

“Es momento de dejar nuestras diferencias a un lado y reflexionar sobre el camino que queremos para Guatemala. Reafirmamos que el país está saliendo adelante”, concluyó.

 

Tags: aumentoBernardo ArévaloGuatemalapresidentesalario mínimo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

Motagua se corona campeón del Apertura hondureño con un autogol de Olimpia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Los hogares hondureños recibieron en promedio $25 millones diarios en remesas en 2023

21 enero, 2024

Guatemaltecos marchan para exigir la renuncia de la fiscal general

2 septiembre, 2023
Rolando González, al frente delComité de Regularización de la Federación Salvadoreña de Fútbol.

FIFA extiende mandato del Comité de Regularización de la Federación Salvadoreña de Fútbol hasta el 30 de septiembre

2 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version