La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por la supermayoría del oficialista partido Nuevas Ideas y sus aliados, ha dado un paso importante hacia la rehabilitación de la minería metálica en el país, una actividad prohibida desde 2017, tras la incorporación de una solicitud exprés para discutir este sábado una iniciativa del mandatario Nayib Bukele.
Además, el presidente del legislativo, Ernesto Castro, convoco a sesión plenaria para el lunes 23 de diciembre, en la que la se espera sea aprobada la explotación minera.
La solicitud de incorporación del tema con dispensa de trámite fue introducida por el jefe de la bancada oficialista, Christian Guevara, a solicitud del Ministerio de Economía.
La propuesta de Guevara fue aprobada con el respaldo de 56 votos de los legisladores oficialistas. Los únicos 3 votos de la oposición fueron en contra.
DIOS COLOCÓ UN GIGANTESCO TESORO BAJO NUESTROS PIES:
El Salvador tiene potencialmente los depósitos de oro con mayor densidad por km² en el mundo.
Ubicado en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas más ricas en recursos minerales gracias a su actividad volcánica…🧵 pic.twitter.com/8lD3xCUlKU
— Nayib Bukele (@nayibbukele) November 27, 2024
Así, la solicitud fue enviada a la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión, que se reunirá este sábado 21 de diciembre para comenzar el análisis de la iniciativa, con el objetivo de establecer un marco legal para la exploración y explotación de metales en El Salvador.
Castro confirmó que la solicitud del Ejecutivo será discutida por la comisión y que se ha convocado una nueva sesión plenaria para el lunes 23 de diciembre.
“La iniciativa del presidente de la República, por medio de la ministra de Economía, busca la creación de la Ley General de Minería Metálica para permitir la exploración y explotación de recursos naturales en nuestro país”, explicó Castro durante la sesión.
La noticia llega en un contexto de creciente debate sobre el futuro de la minería en El Salvador, una actividad que fue prohibida en 2017 debido a sus posibles efectos negativos en el medio ambiente y la salud pública.
Desde entonces, diversos sectores de la sociedad han calificado de “absurda” la idea de reactivar la minería, alegando que podría generar más perjuicios que beneficios.
Sin embargo, el gobierno de Bukele ha defendido la propuesta, argumentando que con una regulación adecuada y el uso de tecnologías avanzadas, la minería puede ser una fuente importante de ingresos y desarrollo para el país.
La Conferencia Episcopal anunció hace unos días su oposición a las intenciones mineras del gobierno.