• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

EEUU reduce al mínimo el parole humanitario y parece el fin del programa que benefició a más de 500 mil latinos

El último mes solo aprobaron diez permisos humanitarios para ciudadanos nicaragüenses

20 diciembre, 2024
in Internacional
0
El parole humanitario fue instaurado por la Administración Biden en un momento en que la frontera sur de EEUU registraba números récord de encuentros con migrantes.

El parole humanitario fue instaurado por la Administración Biden en un momento en que la frontera sur de EEUU registraba números récord de encuentros con migrantes.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El programa de permisos humanitarios que permitió el ingreso legal de más de medio millón de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela a Estados Unidos podría estar en sus últimos días, según reflejan los datos de noviembre.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) reportó la aprobación de solo 50 permisos en dicho mes de un total de 30,000 estipulados al inicio del programa, marcando una drástica reducción que aviva los temores sobre la continuidad del parole bajo un nuevo contexto político.

De los permisos otorgados, Haití lideró con 30 aprobaciones, mientras que Nicaragua y Venezuela recibieron 10 cada uno.

Ningún ciudadano cubano obtuvo un parole en noviembre, a pesar de que desde enero de 2023, un total de 110.240 han ingresado legalmente a Estados Unidos bajo este esquema.

El programa, conocido como CHNV, acumula hasta la fecha 531.670 permisos aprobados, lo que ha significado un alivio para miles de familias latinoamericanas que buscaron una vía segura y ordenada para migrar. Sin embargo, las recientes restricciones y un escrutinio más riguroso en el proceso de evaluación de patrocinadores –que incluye análisis biométricos y biográficos– han reducido drásticamente las nuevas autorizaciones.

¿Un programa en retirada?

Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) explicaron que las salvaguardas adicionales implementadas buscan garantizar la integridad del proceso, pero admitieron que estas medidas también han ralentizado las aprobaciones.

Al mismo tiempo, el DHS destacó que los cruces fronterizos irregulares de nacionales de países CHNV han disminuido en un 98%, atribuyendo este éxito al programa de libertad condicional humanitaria.

Sin embargo, la transición política en Estados Unidos complica el panorama. Con la administración Biden en sus últimos días y el regreso inminente de Donald Trump a la presidencia, se prevén cambios significativos en las políticas migratorias, con el programa de parole humanitario en la cuerda floja.

El programa CHNV ha sido una herramienta crucial para gestionar de forma ordenada los flujos migratorios y reducir la presión en las fronteras. Pero su declive en las aprobaciones plantea preguntas sobre el futuro de quienes aún esperan una oportunidad de ingreso legal. Con la llegada de una administración conocida por sus posturas restrictivas hacia la migración, el destino de miles de solicitantes se torna incierto.

La comunidad migrante, organizaciones de derechos humanos y líderes comunitarios han expresado su preocupación.

“La reducción de permisos y las políticas más estrictas no solo limitan opciones legales, sino que también podrían empujar a más personas hacia rutas peligrosas e irregulares”, advirtió un portavoz de la organización Alianza Migrante.

El programa de permisos humanitarios, iniciado bajo la administración Biden, podría convertirse en una política efímera que marcó una diferencia para miles, pero cuyo impacto no logró consolidarse frente a los vaivenes políticos de Estados Unidos.

Mientras el país se prepara para un cambio en la Casa Blanca, miles de migrantes enfrentan un horizonte incierto y una puerta que se cierra lentamente.

Tags: CBPCubaDepartamento de Seguridad Nacional (DHS)Donald TrumpEstados UnidosHaitíNicaraguaVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Espectáculo de fuegos artificiales en Nueva York por el 4 de julio (imagen de archivo, tomada de redes sociales).
Internacional

Hot dogs, fuegos artificiales y naturalizaciones: las cifras curiosas del 4 de julio en EEUU

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
El migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado por error y luego repatriado a Estados Unidos.
Internacional

Kilmar Ábrego denuncia haber sufrido torturas tras deportación a El Salvador

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Internacional

Trump inaugura “Alligator Alcatraz”, la nueva prisión para migrantes en los pantanos de Florida

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
El periodista Mario Guevara durante una cobertura (izq.) y a la derecha, al momento de su arresto.
Internacional

Juez estadounidense otorga fianza a periodista salvadoreño arrestado durante cobertura

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Internacional

Marco Rubio anuncia el cierre de USAID como ejecutora de ayuda exterior y cambia el rumbo de la cooperación en Centroamérica

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
Un grupo de guatemaltecos espera ser deportado desde Estados Unidos./Foto ICE

EEUU deportó a más de 132 mil centroamericanos en el año fiscal 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

José Rubén Zamora, periodista de Guatemala, ya estuvo encarcelado por más de dos años.

Juez guatemalteco ordena encarcelamiento de periodista José Rubén Zamora

10 marzo, 2025
Plenaria de la Asamblea Legislativa de El Salvador en la que los diputados eligieron a 7 magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

La Asamblea Legislativa salvadoreña elige a 7 magistrados de la Corte Suprema de Justicia

23 septiembre, 2024

Exdiputado hondureño acusado de narcotráfico extraditado a EEUU

31 marzo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version