• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Denuncian nombramientos y traslados arbitrarios judiciales en Honduras que amenazan independencia y fomentan impunidad

11 diciembre, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ) y el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) expresaron su preocupación ante lo que consideran un creciente deterioro de la independencia judicial en Honduras, denunciando los recientes nombramientos y traslados de jueces y magistrados en el Poder Judicial.

Ambas organizaciones alertaron que estos movimientos se están realizando de forma arbitraria y contravienen las normas legales y los estándares internacionales, lo que podría tener serias repercusiones en la transparencia y la justicia en el país.

Nombramientos sin transparencia

Según las denuncias de la ASJ y el CNA, los nombramientos de jueces y magistrados se están llevando a cabo sin los debidos concursos públicos ni los procedimientos establecidos en la legislación nacional.

Las organizaciones aseguran que estos nombramientos se están realizando con base en criterios políticos, sin considerar los méritos profesionales y la experiencia de los candidatos. Esta situación, advierten, socava los principios fundamentales de legalidad, transparencia e inamovilidad del cargo, fundamentales para garantizar un sistema judicial imparcial y eficiente.

Traslados arbitrarios para controlar el sistema judicial

El CNA y la ASJ también señalaron los traslados arbitrarios de jueces y magistrados, particularmente aquellos que ocupan posiciones clave en el circuito especializado en criminalidad organizada y corrupción.

En este sentido, las organizaciones indican que estos movimientos no solo responden a intereses políticos, sino que están diseñados para concentrar el poder en manos de unos pocos y, de esta forma, controlar el curso de investigaciones cruciales que podrían afectar a actores políticos poderosos.

Para ambos organismos, esta práctica representa un grave riesgo para la independencia del Poder Judicial y refuerza la impunidad al condicionar las decisiones de los jueces a intereses ajenos al derecho.

Violación de la inamovilidad de los jueces

Las acciones denunciadas también contravienen la garantía constitucional de inamovilidad de los jueces, un principio clave para asegurar la independencia judicial.

Al eliminar la estabilidad laboral de los jueces y poner en riesgo su progreso profesional, se les expone a presiones externas que, según las organizaciones, alimentan la corrupción y perpetúan un ciclo de impunidad que afecta a la justicia en el país.

En este contexto, la ASJ y el CNA recordaron que, en 2015, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado hondureño por vulnerar la independencia y permanencia de los jueces en sus cargos en el caso López Lone y otros vs. Honduras. Esta sentencia subrayó la importancia de garantizar la estabilidad y autonomía judicial, lo que, según las organizaciones, no se está cumpliendo actualmente en el país.

Recomendaciones internacionales

La denuncia de estas prácticas llega en un momento clave, pues la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también ha instado al Estado hondureño a promulgar una Ley del Consejo de la Judicatura y de la Carrera Judicial. Esta ley tendría como objetivo garantizar que los procesos de nombramiento, traslado, ascenso y separación de jueces y magistrados sean transparentes y ajenos a influencias políticas. Las organizaciones subrayan que la falta de una ley en este sentido continúa siendo uno de los principales obstáculos para la consolidación de un sistema judicial independiente y democrático.

Ante esta situación, tanto el CNA como la ASJ hicieron un llamado urgente al Poder Judicial para que elimine las prácticas que favorecen la concentración de poder en la presidencia de la Corte Suprema de Justicia y perpetúan el control político sobre el sistema judicial. Ambas organizaciones insisten en la necesidad de priorizar principios como la participación social, la transparencia y la meritocracia en los procesos judiciales.

Solo así, según las denuncias, será posible fortalecer el sistema judicial y erradicar la impunidad que ha prevalecido durante años en el país.

Tags: ANCASJCorrupciónHondurasPoder judicialTransferencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Sumergible con droga confiscado por Guatemala en el Pacífico.
Región

Guatemala celebra incautación de 2,581 kilos de cocaína valorada en casi $34 millones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Campaña de vacunación del Ministerio de Salud de El Salvador.
Región

Salud niega repunte de enfermedades prevenibles por vacuna y reporta descenso de casos en El Salvador

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Región

Multan a conductor en El Salvador por llevar a pasajera “en modo copilota extrema”

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Afectados por los sismos en Guatemala reciben alimentos de parte del gobierno.
Región

Costa Rica expresa solidaridad con Guatemala tras los múltiples sismos

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Xiomara Castro en Islas de la Bahía, en el Caribe de Honduras.
Región

Presidenta hondureña inaugura rompeolas y camino productivo en Utila, Islas de la Bahía

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota
Catedral de Tegucigalpa, la capital hondureña.

EEUU eleva alertas de viaje para Honduras y Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Mulino anunció este miércoles que el proyecto de ley de reforma a la Caja de Seguro Social (CSS) estará listo en los próximos días y se presentará ante la Asamblea Nacional el 6 de noviembre

Presidente Mulino anuncia que presentará proyecto de reforma a la Caja de Seguro Social el 6 de noviembre

30 octubre, 2024

Admiten demanda de inconstitucionalidad en Panamá contra candidato Raúl Mulino

13 marzo, 2024
Un policía monta guardia en la embajada de Nicaragua en Panamá, donde está refugiado el expresidente Ricardo Martinelli. Foto de Iván Pisarenko / AFP

Expresidente panameño Martinelli provoca con sus mensajes mientras se refugia en la embajada nicaragüense

10 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version