• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Ortega pretende resucitar el sueño del canal interoceánico y entregárselo a China

El dictador nicaragüense presentó un nuevo proyecto de Canal ahora más largo y con un lago artificial incluido.

18 noviembre, 2024
in Política
0
La pareja de dictadores nicaragüenses, Daniel Ortega y Rosario Murillo junto al vicealcalde de la ciudad china de Zhengzhou, Ma Zhifeng en una reciente visita a Managua.

La pareja de dictadores nicaragüenses, Daniel Ortega y Rosario Murillo junto al vicealcalde de la ciudad china de Zhengzhou, Ma Zhifeng en una reciente visita a Managua.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El viejo dictador nicaragüense Daniel Ortega no se cansa en sus planes de entregarle a la República Popular China su país y ahora les ha presentado en una vieja nueva aventura: el antiguo proyecto del Canal Interoceánico de Nicaragua, esta vez con una ruta mucho más extensa y ambiciosa que su fallido intento de 2013.

Durante la XVII Cumbre Empresarial China – América Latina y el Caribe, celebrada en Managua este lunes 18 de noviembre, el dictador sorprendió al desplegar un mapa que detalla el recorrido “del canal”.

Esta vez evitará el lago de Nicaragua para pasar, nada menos, que por el lago Xolotlán -a la orilla de la capital, Managua- y crear un nuevo lago artificial en el Caribe Sur bautizado solo como “El Escondido”.

La ruta, que según Ortega alcanzará unos 445 kilómetros, partirá del puerto de Bluefields, en el Caribe Sur de Nicaragua, y avanzará por tierra, “rompiendo, rompiendo, rompiendo”, hacia el centro del país.

Luego se traza sobre el lago Xolotlán y desemboca en el Océano Pacífico justo en el Puerto Corinto.

El dictador no escatimó en promesas, asegurando que el canal será lo suficientemente ancho y profundo para que “entren los barcos más grandes con cargas enormes”, un detalle para deslumbrar a los 250 empresarios chinos presentes en la cumbre.

La nueva ruta del Canal Interoceánico presentada por el dictador Daniel Ortega.

De faraónico a épico: un nuevo cuento canalero

Este anuncio llega en un momento peculiar: justo el mismo día en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró responsable al régimen de Ortega por las violaciones cometidas contra las comunidades indígenas Rama y Kriol, en el marco de la concesión canalera que el mandatario otorgó en 2013 al empresario chino Wang Jing.

Esa concesión, aprobada en tiempo récord por la Asamblea Nacional controlada por el Frente Sandinista, fue derogada en mayo de este año, pero los efectos de las violaciones ambientales y territoriales aún persiguen al régimen, según la Corte IDH.

Si el primer canal fue presentado como un megaproyecto faraónico que prometía rivalizar con el Canal de Panamá, este nuevo intento parece querer superar cualquier expectativa.

Ortega asegura que la nueva ruta, aunque más larga, tiene la ventaja de no afectar grandes cuerpos de agua dulce como el Cocibolca, sino que pasará por el lago Xolotlán, un recurso hídrico ya contaminado, y por un lago artificial, cuyo nombre “El Escondido” parece una metáfora involuntaria del destino de los anteriores sueños canaleros.

Una propuesta a empresarios chinos y “americanos”

En un gesto de aparente apertura, Ortega invitó no solo a los empresarios chinos, sino también insinuó que habría interés por parte de empresarios estadounidenses para financiar el proyecto.

La estrategia parece ser un esfuerzo por reavivar el interés internacional en un país que, tras más de una década de autoritarismo, enfrenta aislamiento diplomático y sanciones económicas.

El “nuevo canal”, según el mapa presentado, incluirá esclusas en ambas costas y tendrá un ancho que variará entre 290 y 540 metros, con una profundidad de 27 metros. El tramo más largo del recorrido abarcará unos 252 kilómetros por tierra.

El fracaso del primer canal dejó en evidencia la falta de planificación y el alto costo social y ambiental de un proyecto que nunca pasó del papel.

Ahora, con una economía debilitada y crecientes denuncias internacionales, este segundo intento canalero podría ser visto como un intento de desviar la atención de las críticas al régimen, a menos que China se arriesgue a creerle a Ortega.

El empresario chino Wang Jing durante el acto de apertura de las obras del Canal en diciembre de 2014. Al extremo, un atento Laureano Ortega Murillo, hijo de la pareja dictatorial. No hubo ninguna obra después de eso.

El fracaso del primer cuento chino

En mayo pasado, la Asamblea Nacional de Nicaragua, bajo el control absoluto del Frente Sandinista de Liberación Nacional y siguiendo las directrices del dictador Daniel Ortega, votó de manera unánime para revocar la concesión otorgada a la empresa HK Nicaragua Canal Development Investment Co. Limited (HKND), propiedad del empresario chino Wang Jing, para la construcción del canal interoceánico.

Esta ley había sido aprobada en el año 2013 para respaldar el proyecto del canal interoceánico.

El empresario chino Wang Jing, quien había obtenido la concesión, ha sido señalado por su falta de transparencia y por no cumplir con los compromisos acordados con el gobierno de Ortega. El diario La Prensa de Nicaragua había denunciado el fin de semana que Wang Jing estaba oculto en Estados Unidos tras haber perpetrado varias estafas en China.

Ambientalistas y académicos denunciaron los potenciales daños de la concesión desde 2013. Movimientos campesinos que denunciaban una posible confiscación de tierras se opusieron a la concesión del canal y fueron perseguidos por la dictadura Ortega-Murillo.

Tags: BluefieldsCanal interoceánicoChinaDaniel OrtegaEstados UnidosNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Karen Álvarez y Carlos Hernández, suplentes en el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Suplentes del Consejo Electoral de Honduras rechazan convocatoria a Pleno y alertan retroceso electoral

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Comicios de Honduras están en riesgo dice presidenta del Consejo Electoral

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Colectivos del oficialista Libre bloquean entrada al Congreso Nacional en Honduras.
Política

Universidad Nacional de Honduras responsabiliza al oficialismo por violencia política y pide garantías para elecciones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Policías guatemaltecos se mantienen, este jueves, en uno de los puntos bloqueados por sindicalistas (imagen tomada de AGN).
Política

Gobierno de Guatemala informa liberación total de bloqueos realizados por sindicatos docentes y sanitarios

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Candidato liberal critica postura de las Fuerzas Armadas y promete neutralidad si llega a la presidencia de Honduras

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota

Panamá y Costa Rica empatan 2-2, pero canaleros avanzan a la "Final Four"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Exjefe de la CICIG dice que fiscales guatemaltecos que lo “persiguen” son “corruptos sancionados” internacionalmente

2 junio, 2025
Luis Guillermo Solís fue presidente de Costa Rica entre 2014 y 2018.

Acusan a expresidente costarricense por delito contra la hacienda pública

6 julio, 2023
Excarcelada nicaragüese es transportada en un autobús, el 5 de septiembre, a su llegada a Guatemala.

Los 135 excarcelados nicaragüenses acogidos por Guatemala tienen estatus migratorio ordinario para 90 días

9 septiembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version