• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Tensión política en Costa Rica por la llegada de militares salvadoreños con ayuda humanitaria

Mientras algunos agradecen la colaboración, los diputados opositores están enfrascados en la legalidad del ingreso de tropas extranjeras, en misión de paz, en un país donde el ejército fue abolido hace décadas.

13 noviembre, 2024
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ingreso de al menos 75 soldados salvadoreños a Costa Rica como parte de un contingente humanitario, para apoyar en las labores de emergencia tras las recientes inundaciones en el Pacífico y norte del país, ha generado un fuerte debate político y constitucional. 

A pesar de que el gobierno de Nayib Bukele envió a los militares como parte de un grupo de 300 rescatistas, la falta de autorización por parte de la Asamblea Legislativa costarricense ha suscitado cuestionamientos sobre la legalidad de su entrada.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, exigió explicaciones al presidente Rodrigo Chaves, citando el artículo 121 de la Constitución, que establece que el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional debe contar con el consentimiento de la Asamblea Legislativa. 

#Corredores #FronteraSurCR🇨🇷
Los rescatistas de #ElSalvador ya están en el sur de Costa Rica, trabajando en conjunto con miembros de los diversos cuerpos de socorro nacionales. 🇨🇷 🤝🏻🇸🇻#MisiónCostaRica pic.twitter.com/EGjtyxRWkT

— Fuerza Pública CR (@fuerzapublicaCR) November 13, 2024

La normativa también establece que la aprobación debe ser otorgada por el poder legislativo para la permanencia de tropas extranjeras y la presencia de naves de guerra en puertos y aeródromos nacionales.

A pesar de que el gobierno costarricense argumentó que los militares salvadoreños llegaron exclusivamente para realizar tareas humanitarias, el hecho de que el contingente esté compuesto por oficiales del ejército ha generado dudas en algunos sectores políticos. 

Los diputados de las fracciones de Liberación Nacional y el Frente Amplio cuestionaron si el carácter militar de los soldados, aunque estos no estuvieran armados, no requería la aprobación de la Asamblea Legislativa. 

En particular, señalaron que la presencia de fuerzas militares extranjeras, bajo cualquier circunstancia, debe ser sometida a la revisión del órgano legislativo.

El polémico ingreso de los soldados, que arribaron junto con 15 toneladas de víveres y seis toneladas de insumos para las tareas de rescate, se dio el martes, como parte de una misión humanitaria acordada durante la visita oficial de Chaves a El Salvador. 

El contingente, compuesto por personal de rescate, primeros auxilios y expertos en atención de emergencias, fue desplegado para ayudar a las zonas más afectadas por las lluvias intensas en Costa Rica. 

La ayuda fue enviada por el gobierno salvadoreño, y algunos soldados llegaron identificados con su vestimenta militar tradicional y la bandera de El Salvador, lo que incrementó la controversia sobre la legalidad de su presencia.

La viceministra de Asuntos Bilaterales y Cooperación Internacional, Lydia Peralta, defendió en una misiva la entrada del contingente, afirmando que los militares viajaron en vuelos comerciales y que su presencia estaba destinada exclusivamente a la asistencia humanitaria, sin ningún tipo de intención militar. 

Peralta subrayó que la situación debía interpretarse como parte de un esfuerzo de cooperación internacional en respuesta a la emergencia por las inundaciones.

 

Tags: AsambleaAyuda humanitariaCosta RicaEl SalvadorMilitares salvadoreñosNayib BukeleRodrigo Chaves
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua, Nicaragua,  en agosto de 2023 dejó a unos 5,000 estudiantes sin oportunidad de seguir sus carreras.
Política

Migración juvenil en Nicaragua crece por crisis educativa y persecución política: CETCAM

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre, en Honduras, en un templo católico. La visita sin autorización de la política generó reclamos de parte de la Iglesia Católica.
Política

Tensión entre gobierno e iglesias enciende debate político y religioso en Honduras

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en su informe de gobierno el 1 de junio de 2025.
Política

Bukele defiende reelección indefinida tras reforma constitucional

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Nadezhda Obando, exfuncionaria judicial de Nicaragua y sobrina de Lenín Cerna, condenada a 16 años de prisión por traición a la patria (imagen tomada de 100 % Noticias).
Política

Dictadura Ortega-Murillo condena a 16 años de prisión a una de sus exaliadas por traición a la patria

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
La candidata presidencial de Libre en Honduras, Rixi Moncada, durante su visita a Choluteca.
Política

Iglesia de Amapala denuncia a la candidata oficialista hondureña Rixi Moncada por proselitismo político dentro del templo

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Siguiente nota
Los presidentes Nayib Bukele y Rodrigo Chaves durante un recorrido por la penitenciaria La Reforma, en Alajuela, Costa Rica.

Bukele sugiere “mano dura” en seguridad y sistema penitenciario de Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Víctima mortal de ataque en consulado hondureño en Atlanta es un mexicano

7 enero, 2025

Presidenta del Consejo Electoral de Honduras advierte que no hay condiciones para organizar elecciones generales en noviembre

24 abril, 2025
El Real Estelí ha destacado a nivel centroamericano en los últimos dos años.

El Real Estelí quiere hacer estación en Costa Rica

7 octubre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version